La gestora enfermera frente al control del estrés

Por |2018-04-08T08:56:45+02:00abril 8th, 2018|GESTION, LIDERAZGO|

El control del estrés y el burnout por parte de la gestora enfermera, debe ser un hecho que forme parte de la estrategia de acción. Así deben empezar por reconocer el problema de organizaciones con profesionales que experimenten signos de fatiga, estrés y agotamiento emocional. En consecuencia, en la planificación de las políticas de personal se deben incluir: La dirección centrada en valores. Valores claros que sirvan de referencia a la organización, siendo compartidos y protegidos por todos los profesionales. De modo que, estos sean parte integrante de la construcción de la cultura de la organización y eje fundamental de la toma de decisiones. Igualmente, deben permitir el establecimiento de prioridades o lo que lo mismo la diferenciación de lo que realmente es importante y de lo que es superfluo.

Gestión y control de respuestas al estrés

Por |2018-04-01T09:35:01+02:00abril 1st, 2018|GESTION|

El control del estrés, hace referencia a un conjunto de técnicas y comportamiento dirigidos a preparar a las personas con los recursos necesarios para enfrentarse a los factores estresantes. El control del estrés es eficaz cuando las personas manejamos de forma adecuada y proporcionada los recursos que poseemos frente a los distintos estresores. Como venimos diciendo la falta de control sobre el estrés puede producir daños que pueden llegar a ser irreparables. Para controlar el estrés en el ámbito personal, los expertos hacen recomendaciones que pasan por la alimentación, el ejercicio, el descanso, reposo y sueño, meditación, técnicas de relajación, ect. Podemos decir por tanto que, las personas debemos “cargarnos” de tres tipos de capacidades para hacer frente al estrés:

Situarnos frente al estrés

Por |2018-03-25T09:38:24+02:00marzo 25th, 2018|GESTION|

Uno de los aspectos a tener en cuenta por la gestora enfermera es conocer y ser consciente de su propio estrés y el de las personas que trabajan con ella. Motivo por el cual queremos profundizar un poco, en su conocimiento. Así debemos empezar diciendo que, el entorno en el que desenvuelve el trabajo de la enfermera es un entorno estresante en si mismo y por tanto también lo es el de la gestora enfermera. Y esto es así por el hecho de los condicionantes de los estados de salud. La salud como estado positivo no genera efectos estresantes en estados de normalidad sin embargo no sucede lo mismo en las situaciones en las que se produce una pérdida de la salud. Pero no solo los estados de pérdida de salud son motivadores de estrés también, son fuentes productoras de salud los cambios en las situaciones de nuestro entorno de vida y las pérdidas materiales, físicas y humanas son fuentes productoras de situaciones de estrés. El estrés por tanto podemos decir que es la reacción inadecuada que sucede frente a condiciones ambientales, percepciones ante distintas situaciones o respuestas a estímulos.

La toma de decisiones y el estrés

Por |2017-07-15T18:06:51+02:00julio 15th, 2017|LIDERAZGO|

Tomar decisiones en un ambiente de presión no es fácil de realizar. Las gestoras enfermeras al igual que los directivos de cualquier otro campo de la actividad deben tomar frecuentes decisiones bajo presión y estrés. Es en este momento donde se deja ver el estilo de liderazgo y la capacidad gestora de las enfermeras. De forma ilustrativa, podemos proponer dos escenarios que por su frecuencia nos resultarán familiares y hasta es posible que nos podamos sentir identificados.

Título

Ir a Arriba