Escribir sobre congresos científicos en salud es tan complicado como elegir que a cual o cuales de los congresos queremos acudir en la actualidad.
Hay varios elementos que debemos considerar a la hora de pensar en ir a un congreso.
Precio, calidad, sentimiento.
- Precio, frecuentemente muy caros.
- Calidad, algunas veces la calidad está muy lejos del precio que se pide por las inscripciones.
- Sentimiento, de frustración a la hora de conseguir uno o varios financien tu asistencia o de impotencia por tener que invertir el presupuesto de la mitad de las vacaciones familiares para asistir al congreso.
Como todos estos factores ya han sido tratados en otras entradas, nosotros vamos a intentar tratarlo desde otra óptica, la de la gestión del talento.
Si bien es cierto que los congresos algunas veces no dan lo que ofrecen, si hay una cosa que es indudable y en la que todos estaremos de acuerdo y es la ayuda que ofrecen al intercambio de información y opiniones entre los profesionales.
Creo que también será un sentimiento compartido si decimos que no nos acordamos de la mayor parte de las conferencias del último congreso al que acudimos pero si recordamos los encuentros que se produjeron en los pasillos con los compañeros, las conversaciones y los planes de acción compartida para el futuro que hicimos con ellos.Si por la mente de todos sobrevuela el cambio de modelo en la formación o en este tipo de formación y que indudablemente cambiará si finalmente las administraciones le cambian el sentido tributario a esta formación.
Desde nuestras organizaciones debieran pensar también en cambiar el paso y sentido en el tipo de formación que ofrecen.
El cambio es el apoyo a la promoción del talento, a fomentar que sus profesionales acudan a foros de encuentro en los que tengan la oportunidad de intercambiar conocimiento, y no solo a fomentar el acudir si no a diseñar foros de encuentro propios en que los profesionales tengan algo más que hacer que escuchar al ponente/profesor de turno, como es el intercambio de información entre ellos ya que esto generará algo más que gastos para la organización de turno, generará riqueza, la riqueza que ofrecen los profesionales que intercambian opiniones, proyectos y pensamientos y regresan a la organización y los difunden.
Para terminar queremos mostrar un buen ejemplo de por donde debe ir el futuro de la promoción y desarrollo del talento y la difusión del conocimiento y no es otro que el proyecto de Zulema Gancedo (@zgancedo) y su equipo en el proyecto «Los Jueves Enfermeros».
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.