Saltar al contenido
FacebookTwitter
Whatsapp: +34 646 701 350|admin@gestiondeenfermeria.com
Gestión de Enfermería Logo
  • Blog
    • Inicio
    • Autoria
      • ALBERTO GONZALEZ
      • Libros de Gestión
    • Propósito
      • Misión
      • Visión
      • Valores
  • Gestión en 60″
  • Libros de Gestión
  • Escuela de Gestión
  • ¿Contactamos?
  • Suscripción
    • Suscripción
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Blog
    • Inicio
    • Autoria
      • ALBERTO GONZALEZ
      • Libros de Gestión
    • Propósito
      • Misión
      • Visión
      • Valores
  • Gestión en 60″
  • Libros de Gestión
  • Escuela de Gestión
  • ¿Contactamos?
  • Suscripción
    • Suscripción
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Inicio/ENFERMERIA, GESTION/MATRIZ DAFO DE ENFERMERIA
Anterior Siguiente

MATRIZ DAFO DE ENFERMERIA

Una vez concluida la serie de artículos referidos al DAFO (SWOT) DE ENFERMERÍA presentamos la matriz resultante como resumen final.

 

IR A: DAFO DE ENFERMERIA I

IR A: DAFO DE ENFERMERIA II

IR A: DAFO DE ENFERMERIA III

DAFO ENFERMERIA

ALBERTO GONZALEZ

 

TAMBIEN EN GESTION DE ENFERMERIA

  • DAFO DE ENFERMERIA IIIDAFO DE ENFERMERIA III
  • Gestión de Recursos materiales, eficiencia frente a escasezGestión de Recursos materiales, eficiencia frente a escasez
  • Planificar estratégias de investigaciónPlanificar estratégias de investigación
  • Cuestión de visiónCuestión de visión
  • Organizar los servicios de enfermeríaOrganizar los servicios de enfermería
Sovrn

Si te ha gustado, comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Por Alberto González García|2013-01-13T11:29:27+02:00enero 12th, 2013|ENFERMERIA, GESTION|4 Comentarios

Share This Story, Choose Your Platform!

FacebookTwitterRedditLinkedInWhatsAppTumblrPinterestVkCorreo electrónico

Sobre el Autor: Alberto González García

Artículos relacionados

  • Cero defectos en la atención sanitaria
    Cero defectos en la atención sanitaria
    Galería

    Cero defectos en la atención sanitaria

  • Gestión de la mejora en la atención sanitaria
    Gestión de la mejora en la atención sanitaria
    Galería

    Gestión de la mejora en la atención sanitaria

  • Calidad en las organizaciones sanitarias. Una filosofía
    Calidad en las organizaciones sanitarias. Una filosofía
    Galería

    Calidad en las organizaciones sanitarias. Una filosofía

  • Garantía del servicio sanitario
    Garantía del servicio sanitario
    Galería

    Garantía del servicio sanitario

  • Gestión de la queja en las organizaciones sanitarias
    Gestión de la queja en las organizaciones sanitarias
    Galería

    Gestión de la queja en las organizaciones sanitarias

4 Comentarios

  1. Daniel Hermida julio 31 en 13:13Accede para responder

    Por desgracia, desde mi experiencia no he visto mayor amenaza que nosotros mismos. El concepto de resistencia al cambio se extiende ya demasiado en el tiempo. Resistencia a :
    – aceptarnos como profesión CIENTÍFICA (basada en la evidencia, investigación -cuántas veces no somos nosotros mismos quienes NO recomendamos las vacunas basándonos en criterios nada científicos),
    – a utilizar la TAXONOMÍA, escudándonos en que «no sirve para nada» (en el desarrollo actual de Historia Clínica Única en la Unión Europea es absolutamente necesario la codificación de NANDA-NOC-NIC para traducción automática de los episodios)

  2. TERESA diciembre 16 en 08:58Accede para responder

    me gustaría conocer mas artículos referentes a la gestión de la calidad en Enfermería

  3. NA enero 12 en 23:54Accede para responder

    Hola Alberto; una Amenaza que persiste entre la enfermería (que sí la has nombrado no ha quedado patente de manera contundente) es la asunción por parte de los directivos en considerarnos a todos para todo; el tiempo como profesionales nos perfila y nos especializa aunque no hayamos superado los trámites del examen de especialización sobre todo porque no se han convocado. Y como la administración sigue admitiendo los méritos de tiempo trabajado y los directores y representantes, lo aceptan; acaso un traumatólogo le obligan a hacer partos? Ambos son licenciados de medicina ¿no?. Porqué entonces una enfermera que ha trabajado 15, 18 o 20 años en Atención Primaria es trasladada forzosamente a especializada a una UVI, hospitalización o similar y viceversa (personal fijo). Con esa Amenaza, se pierden Oportunidades de mejora en los servicios, instituciones y lo que es mas importante, a la poblacion; y por ello sigue habiendo Debilidades permanentes en nuestra disciplina (investigación, actualización…). Nuestra mayor Fortaleza que es el reconocimiento de la especialización por años dedicados y trabajados en un ámbito concreto (y porque no productividad también) sigue obviada por la gran mayoria. Alguien se acuerda de los «mestos»? que por cierto tiempo trabajado se les otorgó la especialidad. Pero claro, eran médicos. Excelente artículo! Un saludo.

  4. Antonio J. Valenzuela Rodríguez. enero 12 en 12:43Accede para responder

    Para mi, la mayor amenaza, desde hace años, es el «unidireccionamiento» forjado por la exclusiva interlocución del CGE (de su presidente y de esa red clientelar en la que se han convertido la mayoría de los Colegios Profesionales provinciales), en muchos de los asuntos y temas que curiosamente aparecen en la matriz como «Oportunidades»; el silencio y la pasividad de estamentos enfermeros acomodados en la docencia y el entorno académico y el de Sociedades Científicas que no han sabido (¿?) reivindicar otra presencia diferenciada y salvo raras excepciones. Enhorabuena por el Blog, las entradas y vuestras aportaciones.

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Debe iniciar sesión para escribir un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Alberto González-Gestión de Enfermería Premio ED

FUDEN0565
FUDEN0560
FUDEN0426
FUDEN0423
FUDEN0424
FUDEN0564
FUDEN0429
34_3
40-1-scaled
FUDEN0564-scaled
FUDEN0560-scaled
FUDEN0425
40-scaled

Los iBooks de Gestión de Enfermería

Los iBooks de Gestión de Enfermería

Pulsa la imagen para acceder

Autoria

Autoria

ibooks Gestión de Enfermería

ibooks Gestión de Enfermería

Título

Copyright © 2016 Gestión de Enfermería C.B. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta página ni las publicaciones que contiene podrá ser reproducida sin el consentimiento expreso de los autores. Si quiere solicitar permiso para copiar, traducir o replicar algún contenido, artículo o libro, por favor escríbanos a: admin@gestiondeenfermeria.com
Copyright 2012 - 2019 Avada | All Rights Reserved | Powered by WordPress | Theme Fusion
FacebookTwitter
Page load link
Esta web usa cookies
Esta Web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Creemos que estás de acuerdo con esto, pero tu puedes rechazarlo si lo deseas.Aceptar Reject Lee más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto:
      Ir a Arriba