Una vez concluida la serie de artículos referidos al DAFO (SWOT) DE ENFERMERÍA presentamos la matriz resultante como resumen final.
IR A: DAFO DE ENFERMERIA I
IR A: DAFO DE ENFERMERIA II
IR A: DAFO DE ENFERMERIA III
Una vez concluida la serie de artículos referidos al DAFO (SWOT) DE ENFERMERÍA presentamos la matriz resultante como resumen final.
IR A: DAFO DE ENFERMERIA I
IR A: DAFO DE ENFERMERIA II
IR A: DAFO DE ENFERMERIA III
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hola Alberto; una Amenaza que persiste entre la enfermería (que sí la has nombrado no ha quedado patente de manera contundente) es la asunción por parte de los directivos en considerarnos a todos para todo; el tiempo como profesionales nos perfila y nos especializa aunque no hayamos superado los trámites del examen de especialización sobre todo porque no se han convocado. Y como la administración sigue admitiendo los méritos de tiempo trabajado y los directores y representantes, lo aceptan; acaso un traumatólogo le obligan a hacer partos? Ambos son licenciados de medicina ¿no?. Porqué entonces una enfermera que ha trabajado 15, 18 o 20 años en Atención Primaria es trasladada forzosamente a especializada a una UVI, hospitalización o similar y viceversa (personal fijo). Con esa Amenaza, se pierden Oportunidades de mejora en los servicios, instituciones y lo que es mas importante, a la poblacion; y por ello sigue habiendo Debilidades permanentes en nuestra disciplina (investigación, actualización…). Nuestra mayor Fortaleza que es el reconocimiento de la especialización por años dedicados y trabajados en un ámbito concreto (y porque no productividad también) sigue obviada por la gran mayoria. Alguien se acuerda de los «mestos»? que por cierto tiempo trabajado se les otorgó la especialidad. Pero claro, eran médicos. Excelente artículo! Un saludo.
Para mi, la mayor amenaza, desde hace años, es el «unidireccionamiento» forjado por la exclusiva interlocución del CGE (de su presidente y de esa red clientelar en la que se han convertido la mayoría de los Colegios Profesionales provinciales), en muchos de los asuntos y temas que curiosamente aparecen en la matriz como «Oportunidades»; el silencio y la pasividad de estamentos enfermeros acomodados en la docencia y el entorno académico y el de Sociedades Científicas que no han sabido (¿?) reivindicar otra presencia diferenciada y salvo raras excepciones. Enhorabuena por el Blog, las entradas y vuestras aportaciones.