El proceso de contratación de los profesionales sanitarios es uno de los puntos críticos para una organización sanitaria. La investigación se refiere a esto incidiendo en que un profesional competente vale para la organización un 40% más de la remuneración que percibe.
Partiendo de esta afirmación debemos considerar la forma en la que se produce la contratación en el entorno sanitario. Una mala decisión a la hora de contratar a un profesional,


incluso una mala decisión a la hora de ubicar a un profesional en la organización sanitaria, probablemente termine por generar un conflicto dentro de los equipos de trabajo, a veces desde el primer día.
La falta de competencia y motivación supone, además, una mayor supervisión y control de las actividades que el profesional realiza, desde la parte organizativa. Desde la parte asistencial podría generar una prestación de servicios inadecuados, erróneos y producir perturbaciones en la actividad asistencial del resto de los miembros del equipo.
Otro aspecto al que debemos prestar atención es el hecho de la rotación de los profesionales. En este sentido, una mayor rotación de profesionales supone:
- Aumento de costes, la gestión administrativa.
- Inestabilidad en los equipos.
- Falta de calidad en la atención prestada.
- Disminución de la productividad.
- Deterioro del clima laboral.
- Escaso sentido de pertenencia.
Es por ello, que la gestión sanitaria tiene el reto de retener a los mejores profesionales no solo en clave de las relaciones profesional-organización, sino que también en sentido económico y de calidad de la atención prestada.
Por ello resulta esencial un proceso de contratación centrado en las características y funciones a desarrollar. También se debería tener en cuenta la definición de puestos de trabajo, la evaluación de la motivación de los profesionales candidatos a ser contratados, la competencia y la adaptación a las distintas circunstancias.
Para tratar de anticipar el rendimiento del profesional, se debería establecer un sistema de pruebas de afrontamiento de las distintas situaciones a las que se va a enfrentar.


La motivación resulta como hemos dicho un factor clave en el proceso de contratación. No olvidemos la relación existente entre motivación y competencia, dado que va a determinar el rendimiento del profesional sanitario que se trate.
Por otra parte, en la contratación de nuevos profesionales existen algunas otras circunstancias a considerar.
En primer lugar, los actuales miembros de la organización. Debemos conocer si existe alguna fuente de talento interno, personas competentes y dispuestas al cambio de destino. Estas personas deberían ser las primeras personas a las que debiéramos reubicar, antes de proponer una nueva contratación.


También, debiéramos considerar, profesionales que en algún momento han realizado funciones en nuestra organización. Estos serán conocedores de la cultura de la organización, además de los procesos que se realizan. Para recuperar antiguos profesionales resulta fundamental mantener una adecuada imagen y reputación organizacional con estas personas.
Por último, debiéramos considerar la contratación de personas sin experiencia en nuestra organización. Es aquí donde, la competencia, la motivación, la flexibilidad, los valores y la adaptación al cambio son los primeros factores a considerar.
En este proceso, no debemos olvidar a la población de referencia susceptible de ser atendida en nuestro centro. Estos, tendrán y manifestarán las necesidades y demandas de salud. Sin olvidar que la capacidad de los profesionales para dar respuesta a estas necesidades determinará el modo en el que posteriormente será vista la organización, no solo en la calidad de atención, sino también en la capacidad de respuesta, confiabilidad e imagen en otras poblaciones cercanas a la organización.
A la vista de los distintos factores expresados el proceso de selección y contratación debería ir más allá de una mera lista de trabajo. Los profesionales aspirantes debieran superar pruebas de competencias, evaluación de características de personalidad adecuadas a los valores manifestados por la organización y la población de referencia.


Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.