Para el establecimiento de un presupuesto en cualquier tipo de organización, de manera habitual suele tomarse como punto de partida las necesidades y niveles de gasto realizados en el año anterior, extrapolándose al año actual.




Podemos decir que el presupuesto en base cero es: “un método que completa y enlaza los procesos de planificación, presupuestación y revisión. Identifica métodos alternativos y eficientes de empleo de los recursos limitados en la consecución efectiva de los objetivos seleccionados. Es un enfoque flexible de la gestión que suministra una base fiable para reasignar los recursos, mediante la revisión y justificación sistemática de los niveles de financiación y ejecución de los programas corrientes” (Peter Sarant).
Así pues, podemos decir que el presupuesto en base cero es un método de elaboración de presupuestos en las organizaciones, en las que en cada año se comienza con la elaboración de un nuevo presupuesto. De este modo, cada uno de los departamentos de la organización debe argumentar y justificar todas las peticiones presupuestarias, en base a sus actividades y objetivos.
Los expertos en el ámbito financiero se refieren al presupuesto en base cero relacionándolo con una filosofía de justificación y seguimiento continuo de los gastos e ingresos de las organizaciones. De esta forma, se consiguen alinear los proyectos de las distintas unidades, contemplando los beneficios esperados, los objetivos y los gastos que se incurrirán al llevar a cabo todos estos proyectos.
Cada uno de los proyectos, planes y actividades de las unidades que componen la organización son evaluadas y priorizadas, de modo que todas ellas:




- Son explicadas y justificadas debidamente, y justificadas al periodo actual.
- Los presupuestos en base cero analizan como serán empleados los recursos.
- Los recursos se asignan a cada actividad, previa priorización con el resto de las actividades de la organización
El presupuesto en base cero se elabora siguiendo las fases que enunciamos a continuación:
- Identificación de los objetivos a corto y largo plazo, tanto para las organizaciones como para las distintas unidades.
- Identificación de los distintos modos para llevar a cabo cada una de las actividades.
- Evaluar las actividades y las distintas alternativas para aplicar los fondos.
- Establecer los fondos y las prioridades de cada una de las actividades.
Entre las ventajas de llevar a cabo este tipo de presupuestación se encuentra:
- La precisión. Este tipo de organización evalúa a todas las unidades, su actividad y el empleo del dinero que le es adjudicado.
- La eficiencia. Se establece un mecanismo real de priorización de las actividades y así se consigue analizar el modo en que se ajusta la actividad a la dinámica y metas de la organización.
- Eliminación de actividades superfluas. Mediante este sistema y su priorización, las actividades que menos aportan a la organización son eliminadas.
- Comunicación y equipos. Este estilo de organización produce mejoras en la comunicación de los equipos, dado que todos sus miembros están interesados en participar y desarrollar las actividades. Si o se adjudica una partida presupuestaria, no podrá ser llevada a efecto.
Es importante establecer el sistema de priorización, para ello las distintas actividades suelen dividirse en: prioridad alta, media y baja.
Por la parte de las desventajas se pueden encontrar: el coste en tiempo que requiere, requiere mayor preparación y formación de las personas en las distintas unidades, supone incurrir en riesgos cuando los ingresos o financiación de la organización es incierta.En resumen, los presupuestos en base cero suponen una oportunidad para mejorar la calidad de las actividades que se llevan a cabo, reducir costes y aumentar la eficiencia. En el caso de las unidades de enfermería, debe tenerse muy en cuenta que existe una gran parte de actividades intangibles, que su medición y establecimiento de un sistema de medición de costes relacionados con los beneficios en salud es compleja. De ahí que, su aplicación deba ser realizada de manera cuidadosa.




Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.