Al igual que el verano, el monográfico sobre liderazgo informal toca a su fin… por ahora.
Han sido siete semanas en las que desde ángulos y perspectivas muy diferentes hemos mirado a la figura del líder informal y para finalizar queremos ofreceros un pequeño resumen aunque es bien seguro que cada uno de vosotros tendréis el vuestro y vuestras propias conclusiones.
Empezaremos con un extracto de lo que dijeron los intervinientes:
Ricard Lloria:
…La capacidad de un líder informal es de influir o dirigir a otros, tienen la capacidad de ser personas que se hacen respetar, dan confianza, desprenden confianza hacía los demás, no es raro que un líder informal trate con cierto peso de plomo de forma no intencionada a la hora de tomar decisiones….
…Las influencias que los líderes informales usan son maneras diferentes, por lo que se percibe de manera diferente. Por supuesto, esta influencia no sólo se produce cuando el líder informal está criticando o haciendo una reprimenda, pero también sucede como resultado de otros miembros del equipo ven el compromiso, el nivel de intensidad, integridad, y los niveles de desempeño de un líder informal….
La cita:
Dice P. Crosby, (1996) “Los verdaderos líderes de una organización pueden no tener títulos en la puerta de su oficina”, el líder puede estar alrededor nuestro, podemos ser cualquiera de nosotros, pero es bien cierto que el liderazgo apoya, fomenta el espíritu de equipo, manteniéndonos unidos en una organización dentro la formalidad y la informalidad de las acciones que puedan ocurrir.
Serafín Fernández
…y sus cinco propuestas para el cambio:
- Identificar los líderes informales
- Cambiar la estructura de cargos intermedios en nuestras organizaciones.
- Implementar un liderazgo formal basado en evidencias.
- Incorporar la Gestión de personas y equipos.
- Eliminar los liderazgos perpetuos
La cita:
El liderazgo informal (a la sombra) existe. Otra cosa es que no queramos verlo.
Miguel Angel Mañez
…Muchas veces, la organización y los profesionales están enfrentados. Si la tradición ha sido el ordeno y mando, lógicamente el profesional no piensa en su organización como un ente inspirador, ni suele compartir sus objetivos y metas. Por ello, cuando se piensa en un líder, algunas organizaciones no quieren a alguien de “la otra parte”, sino a alguien que asuma las órdenes corporativas, y las ponga en marcha, caiga quien
…¿Las organizaciones valoran a las personas que inspiran confianza, a las que motivan a sus compañeros, las que tienen conocimientos técnicos y habilidades sociales, y las que son capaces de crear un equipo donde antes había un grupo?…
La cita:
Si los líderes informales están mejor valorados por los profesionales, ¿por qué en muchas ocasiones la organización no lo detecta y les asigna autoridad?
Alberto González
…Y las tres vertientes del liderazgo informal….
La vertiente A:
Es la ocupada por todas esas personas que influyen de manera positiva en el resto del grupo
La vertiente B:
Es la ocupada por aquellas personas que viven de una “pose”. Son personas populares (sobre todo), graciosas por sus mensajes, porque a todo le sacan un chiste, una broma.
La vertiente C:
Son personas que lanzan mensajes de componente negativo, que van dirigidos contra cualquier persona que pertenezca al “poder establecido” o al menos contra este segmento que influye directamente en ellos, ensalzando la validez y virtudes “supuestas” de otros e incluso de ellos mismos como única representación y alternativa al poder establecido.
La cita:
La parte alta de los organigramas debieran dedicar más tiempo al conocimiento de las personas que al del cuadro de mandos de la organización.
Angel Gavín:
…Identificar el liderazgo, del tipo que sea, en una organización, es más sencillo de lo que parece. Pregunta a todo el mundo qué dos personas son aquellas a las que siempre recurren en caso de querer consejo, en las que confían plenamente. Junta todas las respuestas, haz una especie de grafo de quién recomienda a quién, y verás dónde se concentra el reconocimiento. El liderazgo. La pregunta puede ser formulada de muchas maneras, pero siempre ayuda a identificar a los auténticos líderes. Y, sorprendentemente, o quizá no tanto, no tiene por qué ver con la jerarquía…
Líderes porque lo son: porque inspiran, porque guían, porque dirigen, no porque mandan.
Eva Collado
Ellos son, sin duda buenos aliados para el negocio, nuestros mejores embajadores de marca, porque a veces, incluso su marca personal supera en creces a la de la propia empresa y eso se debe a los siguientes motivos:
1.- Lo hacen de manera natural
2.- Asumen un rol que no les toca pero que llevan hacia adelante con orgullo y satisfacción
3.- Gozan de la confianza de los demás.
4.- Son verdaderos defensores de la organización, adoptan la normativa y se la hacen entender a los demás
5.- Son transparentes ante la comunicación, abiertos, realistas, comparten lo que saben
6.- Cuando su jefe se va de vacaciones, nadie sufre…
La Cita:
“Si no se sabe ver este potencial estamos perdiendo ventaja competitiva. Es por ello que si eres inteligente, dejarás los prejuicios jerárquicos a un lado y dedicarás parte de tu tiempo a localizarlos y a pensar en acciones claras para establecer sinergias con ellos… No olvides nunca que un grado alto de influencia social es capaz de mover montañas.”
Soledad Gallardo
…La primera certeza es que pensar un grupo como un elemento estático, susceptible de ser manejado y motivado a partir de la interacción con una sola persona que ha sido nombrada jefe, mando intermedio o coordinador (independientemente de que posea o no rasgos de líder), es una falacia que debemos erradicar desde ya en cualquier planteamiento de gestión de equipos…
…La respuesta pasa por la interacción que se produce con los líderes informales que funcionan como auténticos conectores o switches de esa red, gestionando las emociones y los flujos de información que posee el grupo y consiguiendo la cohesión de la mayoría, de forma natural…
La cita:
Una mala gestión de este tipo de relaciones (o simplemente la ausencia de ella), puede ser catastrófica y desembocar en la falta de compromiso de un equipo entero.
Y en este momento de ….punto y seguido…. Alberto Y Silvia… Gestión de Enfermería, queremos expresaros a todos los intervinientes vuestra colaboración y aportación. Lo habéis hecho muy fácil, sumar talento y visiones desde lugares muy diferentes por un mismo objetivo…
Gracias
… Esto es lo que se denomina Equipo Multidisplinar???….
…pero eso será otra historia…
Las entradas completas:
- Liderazgo informal y su poder directo en las empresas (Ep.1) By Ricard Lloria
- Liderazgo informal: La enfermera que gestionaba en la sombra (Ep. 2) By Serafín Fernández
- Las organizaciones casposas y el liderazgo informal (Ep.3) By Miguel Angel Mañez
- Las dos vertientes del liderazgo informal Ep. 4 By Alberto González
- Líderes Naturales, Líderes “Informales” Ep. 5 By Angel Gavín
- El líder informal: Su marca, el mejor de los aliados de la marca de tu empresa Ep.6 By Eva Collado
- Líderes informales = Conectores formales Ep. 7 by Soledad Gallardo
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.