Liderazgo, lideres, competencias de liderazgo, liderazgo enfermero, el líder nace o se hace… Cuántas y cuántas páginas se llenan, conferencias se dan, Cuántas veces hablamos de liderazgo formal, informal, de los estilos de liderazgo, de la necesidad de que las organizaciones lidere tal y cual situación, de ser líderes más que jefes.
¿Cuantas personas recorren nuestro país hablando de liderazgo?
¿Cuantas veces hablamos de que tal o cual persona carece de liderazgo?
¿Cuantas veces tenemos que acudir a seminarios dirigidos a liderazgo?
¿Cuantos cursos de postgrado tienen en sus programas formativos el liderazgo?
¿cuantas entradas tiene el hagstag liderazgo en una red como instagram?
Solamente 136.070
¿Y en twiter?
Más de 6.871.876 millón arriba, millón abajo.
Da la sensación que todos debatimos y hablamos de liderazgo, que todos sabemos de liderazgo, que todos tenemos el secreto del liderazgo, del buen lider.
Tantas veces se habla de liderazgo que algunas veces llegamos a pensar si el liderazgo existe o es una pose cool y sobrevalorada…
¿Alguien se ha preguntado como es posible que al poner liderazgo en google aparezcan 40.700.000 resultados en 0,47 segundos?
o ¿si nos vamos al portal de moda para las compras online como es Amazon recibimos 132.395 resultados para la entrada leadership y 4.064 para liderazgo?
Esto son solo personas que han escrito algo sobre liderazgo…..
En este punto se nos ocurren una sencilla pregunta que hacer a todos los que lean esta entrada, a nosotros mismos:
¿Realmente el liderazgo existe o es una formulación de moda?
Lideres más que jefes
Lideres más que jefes es una de las afirmaciones de los 4.000 gurus del liderazgo en castellano y ¿Qué quieren decir con esto?
Y que nadie vea detrás de la anterior afirmación ni un ápice de ironía porque todos los que han tenido el valor de hablar sobre el tema del liderazgo para nosotros merecen esta catalogación.
Si nos vamos a los buscadores más usuales de nuestro entorno sanitario, cuiden, medline… y hacemos una pequeña exploración veremos como enseguida encontramos artículos referenciados de personas que hasta tenemos el placer de conocer.
En estos artículos se nos habla de competencias, competencias emocionales ect…, se nos habla de :
- Estabilidad emocional.
- Gestión y control del miedo
- Gestión del error.
- Practicar la innovación
- Practicar la motivación grupal e individual.
- Trabajar en códigos de inspiración, visión.
- ……..
No se trata de realizar una lista exhaustiva, pero por aquí va el tema.
El hecho es que si miramos a nuestro alrededor con ojos investigadores y constructivos y no con ojos censores, críticos y de frustraciones no reconocidas en nuestro entorno sanitario y lanzamos está pregunta, como pregunta de investigación ¿qué vemos?
Lo primero que descubrimos es que nos movemos en base a afinidades, a me cae bien, me cae mal por diversas razones:
- Me lo encontré por un pasillo y me saludo /no me saludo.
- En aquel momento me recordó que debíamos cumplir el horario.
- Me indicó que aquello era competencia enfermera/médico/TCAE
- Le pedí una cita y no me recibió.
Si todo esto y alguna otra cosa me gustó…..ok…. de forma contraria.
En definitiva, todo puesto bajo el filtro de la subjetividad de una determinada acción y si esta cumple o no nuestras personales expectativas o deseos.
Lo segundo que descubrimos es que funcionamos en muchas ocasiones en base al:
- «me dijeron…»,
- «me contaron…»,
- «no sabes que…»
Lo siguiente que descubrimos es que nos guiamos en base a estereotipos formados:
- Sexistas. Esto no está muy de moda decirlo (reflexionemos), pero es claro que las mismas palabras, las mismas, insistimos las mismas palabras (realizad el ejercicio dos personas que tengais que mandar,dirigir o liderar un grupo el ejercicio…. mismo tono, comunicación verbal… por supuesto como decimos palabras)
- De genero. Masculino, femenino.
- Físicos. Alt@,baj@,gord@,delgad@, rubi@, moren@, «guap@»,»fe@».
¿qué no…..? seguid con el ejercicio…. o como recomendábamos a algunos «líderes» la semana pasada repasad el Retrato de Dorian Gray.
Indudablemente que la imagen se constituye en un factor importante, la física como decíamos se rodea de factores positivos negativos:
Enfermera, guapa, trabajadora, implicada….. algo tendrá, alguien la habrá enchufado, no es para tanto, pues no sabe tanto como se cree… y en base a esto se construye la otra imagen la del personal branding que nos gusta tanto.
Si…. y que esa enfermera, guapa, educada y simpática… se le ocurra decir que esa UPP ella a leído evidencia para realizar los cuidados de tal o cual forma…. lo que llegará de forma diagonal al otro extremo del hospital es que además de una chula es una engreída prepotente que no sabe que lo mejor es el agua y jabón de siempre(…. minuto de reflexión).
Por tanto, parece claro que la competencia básica y fundamental del líder más que jefe debe ser la gestión del gossip, del rumor, de saber actuar con él y tomar una posición de dominio organizativo formal e informal
¿Y entonces a que conclusión llegamos, jefe o lider?
Depende, de los ojos y la tendencia que interese seguir en cada momento
El liderazgo enfermero existe
En este punto, parece adecuado hablar de otro termino de moda, el liderazgo enfermero.
El liderazgo enfermero es algo en lo que creemos firmemente un grupo de profesionales de la enfermería, todos esos que creemos en nuestra profesión, que pensamos en el importante impacto de los cuidados de enfermería en el mundo de la cronicidad, que trabajamos en el avance y visibilidad, en definitivas de la parte proactiva de la profesión.
¿Pero que pasa con la parte no proactiva de la profesión enfermera? El otro día en una conversación tuitera coincidíamos en que no a toda la profesión se le puede pedir ser, innovadores, estudiosos, impulsores de la profesión, investigadores, luchadores, reivindicativos….
Que es lícito tan solo querer realizar los cuidados propios de nuestra profesión bien hechos sin más pretensiones.
¿Qué pasa con lo que afirman otros grupos que forman parte del proceso de la salud?
Los hay que hablan del liderazgo enfermero y los ahí que niegan el liderazgo enfermero y si no fijémonos en situaciones del momento, decreto de prescripción, de gestión clínica…..
En muchos foros enfermeros y no, se afirma y habla de la enfermera como figura fundamental en el proceso de salud actual, se la coloca como eje de planes y estrategias pero la realidad del día a día es que seguimos con el agua y jabón de siempre.
Bien es verdad, que algo hay cuando pensamos en líderes y liderazgo enfermero pero
¿Creeis que todo el mundo conoce a Carmen Ferrer?
¿Creeis que todo el mundo conoce a Doris Grinspund?
Haced la prueba, con personas de las del agua y jabón y con alguna otra.
Y observad si en este entorno realmente la enfermera ocupa y centra ese liderazgo y eje del que tanto se habla.
Vale, y entonces ¿el liderazgo existe, hay líderes dentro del colectivo enfermero?
Pues nuestra opinión es que haberlos los hay.
Bien es verdad, que ni se potencia ni fortalece, ni se impulsa, ni se promociona tanto como se dice.
Primero a nivel macro, cuesta verlos, algunos hay como sabemos menos de lo que corresponde a su calidad profesional y formativa y humana y en otra vertiente algunos acaban perdiendo el alma enfermera.
Segundo, a nivel gerencial no todos los que están son líderes de algo, algunos si. Cuando estos toman la decisión de nombrar a su «lider enfermero» son muchas variables las que entran al campo de juego….. entre ellas la variable docilidad, que en estos tiempos convulsos es la una de las primeras cuestiones a valorar.
Ya en en nivel de la división enfermera, los que dirigen los grupos ¿son o tienen competencias de liderazgo?
Hay algunos que si, otros que con el tiempo desarrollaran una relación de respeto con sus grupos de trabajo y otros estarán porque su perfil, su bajo perfil nuevamente impregnado de docilidad con todo lo que sucede en su entorno les hará ponerse al frente de equipos de trabajo micro o meso porque no serán fuente de conflictos cuando la situación y el día a día lleven a determinados puntos que en lugar de ser visto como oportunidad de crecimiento para todos sea visto como punto y riesgo de perdida del status quo de cada una de las personas.
Habitualmente esto se produce en la relación enfermera-médico y en la relación mando intermedio-dirección enfermera.
¿Mi compañera de turno es una líder de mi grupo de trabajo?
Si nos alejamos del me cae bien o mal esta o la otra persona, fijémonos en situaciones concretas.
Algunas veces veremos a personas marcar el ritmo del grupo, cuando necesitamos una determinada acción, ejercicio o cuidado.
Algunas veces cuando la unidad de trabajo, cuando el grupo de trabajo necesita una determinada posición y el grupo se ponga a trabajar, haced la prueba del algodón….
Poned a la persona sospechosa de ser un/una líder a trabajar al margen del grupo en una actividad. El resto del grupo a trabajar en lo mismo por separado y observar:
Primera afirmación: La sospechosa trabajará sin dudas, duro con la mente puesta en el objetivo y en la meta a lograr y después de forma generosa con el grupo su resultado.
Segunda afirmación:El resto, trabajaran por otro lado, con dudas y temores. Siempre habrá alguien que tomé la voz cantante, una supervisora autoritaria, la persona más interesada en que el tema salga adelante… que tratará de convencer al grupo para que se sumen al esfuerzo colectivo sin éxito.
Dejemos al sospechoso de ser un líder dentro del grupo… de forma natural… esta irá influyendo en el grupo, haciendoles trabajar, haciéndoles aportar su granito el que todos podemos y sabemos aportar, eso que llamamos sacar lo mejor de nosotros mismos… y veremos a que resultado se parece al de la primera afirmación o al de la segunda afirmación
Epilogo
Si existe el liderazgo enfermero, si existen personas con talento y liderazgo por qué se los ve tan poco y por qué los «escondemos» en los armarios.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.