Como todas las mañanas utilizamos la radio para ayudarnos a encontrar argumentos para ponernos en marcha y despertar.
Habitualmente es un ruido de fondo y solo pocas cosas te sacan del letargo, pero esta mañana hablaban sobre la intención del gobierno de no poner en marcha determinadas fórmulas del dichoso copago.
Ya sabéis que según el dial de la emisora la misma noticia se nos cuenta de maneras muy diferentes, más reales, tendenciosas o lo contrario.
Pero el hecho es que llevamos todo el día dándole vueltas a la noticia e intentando ver sus beneficios, problemas y pertinencia.
Vueltas y más vueltas, sobre las 16:00 entró en nuestro mail la entrada de @manyez en su blog Salud con Cosas: El límite del bien y del mal: copago y trasporte sanitario, donde, con su habitual acertado punto de vista, reflexiona sobre la noticia.
Nosotros queremos bajar un poco más a la trinchera alejándonos de borradores, Decretos y Reales Decretos, ya que poco más podemos añadir.
Las preguntas que nos surgen de los comentarios que podemos escuchar en los pasillos de nuestros centros, comentarios de los profesionales del estilo: «veréis cómo un día van a pagar los abusos que hacen del sistema» refiriéndonos a nuestros usuarios.
Y nosotros nos preguntamos ¿En todo esto dónde está nuestra responsabilidad profesional? ¿la tenemos?
Sobre todo en el transporte sanitario ¿ lo utilizamos bien el servicio?
Si somos sinceros todos vemos cómo el transporte sanitario se convierte en algunas ocasiones en un taxi pagado por el Sistema de Salud y no como un verdadero modo de trasladar a los enfermos.
Si apelamos de nuevo a la sinceridad, es más fácil llamar a la ambulancia que corresponsabilizar a los usuarios del uso racional de los recursos sanitarios en pos de la sostenibilidad del Sistema.
Estamos convencidos que con responsabilidad, implicación y esfuerzo dirigido a la concienciación del uso responsable de los recursos la cosa sería completamente diferente.
Quizás para conseguirlo necesitamos cambiar determinados aspectos de la cultura organizacional de nuestros centros y de las estrategias de comunicación internas y externas.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.