Una de las novedades que intentaremos llevar a cabo para este nuevo año en nuestro blog será la de al margen de nuestras entradas semanales dejar pequeñas «pildoras», ideas, reflexiones que tengan pertinencia a lo largo de las 52 semanas de este apasionante 2014 que afrontamos.
Esta semana, parece que de manera espontanea aunque parezca lo contrario nos hemos sumado a una serie de artículos auto críticos sobre nuestra profesión.
Me consta que todos han sido escritos desde el respeto y compromiso por el desarrollo de nuestra profesión.
Como bien dice Juan F. Henandez @juherya en su artículo «Del silencio a la palabra«, fueron nuestros amigos y compañeros Andoni @andonicarriony Carlos @carlosnunezo, Comisión Gestora, los que destaparon este tarro en su entrada Donde No Hay Sangre No Hay Morcilla, continuó El blog de Fernando Campaña @ferenfer Nuestra Enfermería, Con sus entradas Recuperar la esencia enfermera Firmada por Meritxell Sastre @txellsastre10 y El tarro de las decencias firmada por el propio Fernando, y parace y que de momento lo cerramos nosotros.
Estas reflexiones creemos que son tan tristes como necesarias, aunque personalmente dudamos la publicación ante la posibilidad de ser malinterpretada y manipulada, igual de triste que preguntar por una dermatitis del pañal de dos días de evolución y no tener más respuesta que «Yo empiezo hoy» o ¿Por qué pones un empapador a una señora de 45 años que va quirofano a una cirugía menor? y te entregan como respuesta……..»Por si acaso me riñe alguien por no ponerlo» ¿COMO….?
Pero para que esto sea una píldora y no otra cosa me centraré:
Hoy comienzan sus primeras prácticas Iris, Alba e Irene, vienen asustadas temerosas de todo porque esto no es «Anatomia de Grey» ni «Hospital Central».
Tienen flamante, intacta, reluciente y llena de ilusión su L de enfermeras.
Compañeros, es responsabilidad de todos que aprendan la esencia de la enfermería, la persona y el cuidado. Responsabilidad de toda la organización desde el vertice del organigrama hasta el último miembro del equipo, cuanto menos, ser egoístas ellas nos cuidaran mañana……
Pongámonos a la tarea, cada uno desde nuestra posición, la nuestra luchar por la enfermería que queremos trabajando por la difusión de nuestra idea acerca de la Gestión que queremos, los Lideres que queremos y los Gestores que queremos.
Gracias a Miguel Angel, Carlos Alberto, Andoni, Carlos, Salva, Juan Francisco, Ana, Carmen, Angel, Ruth, Fernando, Iñaki, Rosa María, Virginia, Antonio Jesús, Serafín, Beatriz,Chema, Pedro…. por ser un faro guía para la profesión sanitaria y enfermera, y para los integrantes de este humilde blog.
Disculpad a los que no he nombrado (voy de memoria… y me falla) y a los que lo he hecho, haberos citado por vuestros nombres de «pila» y no vuestros nombres de «guerra».
Animo a Alba, Irene e Iris y bienvenidas a una maravillosa profesión, el futuro es vuestro y no olvidéis nunca la esencia enfermera.
Muchos quieren que el estado del bienestar empiece por su propio bienestar
Miguel Angel Mañez
Hola Alberto; por fín pude leer esta entrada… voy muy retrasado en esto…
No me creo faro de nadie tan sólo formo parte de una comunidad en la que nos comunicamos quienes priorizamos la autoexigencia y el enfoque humano así que gracias por incluirme en ella.
Te agradezco también que abordes el tema con esta óptica; en efecto nosotros ahora debemos formar a las futuras enfermeras con el plus de responsabilidad que significa la llegada del grado… y nuestra formación ha de mantener la mirada en las personas y el cuidado más allá de conocimientos teóricos y aspectos técnicos porque esas cosas cambiarán con el tiempo pero esa «esencia» y la autoexigencia de un toque humano en cualquier circunstancia ha de ser el poso que las prácticas clínicas les dejen en su caracter profesional en formación.
Bienvenidas a la profesión más maravillosa que existe; si os dejáis atrapar, si sabéis entender su alcnace, no os defraudará nunca. 😉
Pues estoy de acuerdo contigo y especialmente hoy, que ha sido un día muy muy duro, porque he tenido q defender nuestro trabajo ante nuestros propios tomadores de decisiones y me pregunto… Po que tenemos q defender lo q es evidente? Por que nos cuestionan? Por qué no valoran y respetan nuestro trabajo??, pero es q esto no se va a acabar??.
Somos eficaces y eficientes, tenemos vocación , sabemos cuidar y cuando ya no se puede, sabemos dar apoyo en los últimos días de la vida y cogemos la mano de nuestro paciente y le damos ánimo y compañía en sus últimos días .
Es que no lo ven??? Y somos muy disciplinadas….
Saludos Mayte331416.
Gracias por la mención y por encender una luz guía para las futuras generaciones. Es muy importante ver como nos miran. Ellos nos pueden enseñar mucho de nosotros mismos.