
La planificación estratégica sucede en dos contextos de manera fundamental. Estos son la planificación estratégica que siempre sucede en el largo plazo y la planificación operacional que sucede en entornos de corto plazo.
El escenario del largo plazo en el entorno sanitario sucede en un marco temporal de 3- 5años. En el comienzo, se realizan los análisis de puntos fuertes y débiles del ambiente interno de las organizaciones. También se realiza un análisis de las oportunidades y amenazas provenientes del exterior.
El proceso de planificación estratégica va a determinar la dirección que tome la organización, así como la manera en la que se asignarán los recursos y las responsabilidades, además del marco temporal.
La gestora enfermera puede desempeñar sus funciones desde los dos niveles de planificación anteriormente reseñados a corto y largo plazo. Desde el nivel operativo de la gestión se abordará la planificación operacional, que trabaja en un entorno máximo de un año, que es el que desarrolla un año presupuestario.
Hablar de estrategia nos lleva a:

- Saber adónde vamos y cómo vamos a llegar allí.
- Establecer objetivos claros.
- Movilizar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.
- Tratar de pensar en el largo plazo.
- Descubrir como se logran los mejores resultados.
- Diseñar un curso de acción o de realización de los procesos.
La planificación estratégica podría ser definida como el curso que siguen las decisiones. Trasmiten las metas que se pretenden alcanzar y los medios que se precisan. La estrategia puede ser considerada como un mero enfoque de como se realizarán una serie de acciones. Sin embargo, podemos contemplar:
El enfoque de la planificación.
Este enfoque determina los objetivos, analizar el entorno y realizar una proyección futura. Basándonos en las teorías de Mintzberg debemos contemplar que:
- El futuro puede predecirse de manera precisa para tomar decisiones adecuadas.
- La estrategia y las la gestión operativa pueden contemplarse por separado.
- Es posible renunciar a objetivos a corto plazo para alcanzar objetivos a largo plazo de nivel superior.
- Las estrategias pueden desarrollarse de la manera en la que se planifican
La estrategia emergente
Según esta perspectiva, la estrategia no seria desarrollada ni planificada antes de que se produzcan los hechos, sino que esta se desarrolla conforme el transcurrir del tiempo. Con este enfoque da la impresión que el proceso de planificación no se encuentra presente. Pero debemos saber que no todo el entorno futuro puede ser precedido y por ello hay decisiones que deben ser tomadas conforme la acción va sucediendo.
La estrategia y los recursos
Bajo este enfoque, la planificación de la estrategia enfatiza los recursos internos de la empresa. No quiere decir que no tenga importancia el entorno de la organización, pero si es verdad que la mayor fortaleza se encuentra en la capacidad para movilizar recursos internos. Esta perspectiva no se orienta tanto en las personas de la organización y en la capacidad financiera, sino en qué es lo que vamos a hacer con estos recursos de los que se dispone, aprovechando y generando oportunidades y procesos de innovación. Las capacidades estratégicas dependen de:
Actitud frente a la escasez de recursos y competencias.
Complejidad de las acciones y procesos que hacen difícil replicar otras acciones de éxito.
Complejidad y ambigüedad causal, referido a la dificultad de atribuir muchos procesos de causa efecto.
La cultura. Marca la línea de acción, así para revertir esta, debe modificarse esta.

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.