En el actual contexto la gestora enfermera debe ser capaz de realizar multitud de funciones ente las que se encuentra la gestión de los datos.
Si algo define la época actual es la información y los datos de modo que saber gestionar la información y distinguir aquella que resulta relevante será crucial no solo para el buen rumbo de los equipos de trabajo, sino que también lo será para el resto de la organización. Sabiendo que, gestionar datos es algo más que introducir estos en una plataforma y guardarlos. Así, la gestión de datos es cuanto menos una cosa más, explotarlos en beneficio de los pacientes, los equipos de trabajo y la organización.
En este sentido, debemos considerar a los datos que se generan en una organización como un aspecto básico a conocer, analizar, aprovechar y proteger. Podríamos incluso decir que, las organizaciones sanitarias deben establecer planes estratégicos que contemplen la gestión y explotación de datos orientada a su aprovechamiento para la mejora continua.
La necesidad de desarrollar dentro del proceso de comunicación habilidades de gestión de datos parte de la propia naturaleza de la información, en la que las ideas que se transmiten en cada uno de los mensajes son en sí mismo desorganizados en el sentido de que necesitan conectar unos y otros por características comunes, ser filtrados por calidad, fiabilidad y finalidad. De ahí que las gestoras enfermeras, deban conocer la estructura de la comunicación y sus características para poder realizar de forma adecuada esta tarea.
En relación con lo anterior, cuando hablamos de calidad nos estamos refiriendo a que, en ocasiones, la información que se transmite o se recoge carece de todos los elementos necesarios que facilitan su aprovechamiento por ser datos incompletos, erróneos o incomprensibles, de ahí que estos aspectos deben ser reconocidos, filtrados y corregidas las imprecisiones.
En lo que respecta a la fiabilidad, estamos haciendo referencia a la capacidad de las herramientas que se ocupan de la recogida de la información de realizar su tarea de forma adecuada. Es decir, que la información recoja la esencia del mensaje sin desviaciones con respecto a la intención con la que se emitió el mensaje o las características de forma fidedigna.
Con la finalidad de la información, aludimos a la capacidad de que todas las agrupaciones de datos que seamos capaces de establecer, contengan únicamente una finalidad en ausencia del ruido que se produce como consecuencia de la agrupación de datos que tienen distintas finalidades y que producirán resultados finales con errores y sesgos.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.