ISBN de la publicación: 978-84-697-5429-0
[qodef_separator class_name=»» type=»full-width» position=»center» color=»#641C34″ border_style=»solid» width=»» thickness=»» top_margin=»» bottom_margin=»»](continuación)
Los factores PEST
Hay que añadir que, siempre y antes de iniciar el análisis debemos comenzar por centrar de forma correcta el asunto y foco de nuestra organización. Así, si este no esta correctamente descrito y centrado, es posible que a lo largo del proceso perdamos la orientación por falta de entendimiento de lo que estamos haciendo.
Factores Económicos
La evolución de los indicadores económicos y sociodemográficos determinan el rumbo de de cualquier organización incluidas las sanitarias.
En este sentido existen multitud de factores económicos influyentes en el entorno de una organización, motivo por el cual debemos analizar y clasificar estos en función del impacto real sobre nuestra institución, unidad de trabajo, etc.
Así debemos considerar aspectos tales como el entorno ecológico y ambiental, la legislación general referida a la esfera internacional y al marco nacional para llegar a la referente al contexto sanitario.
También debemos contemplar las políticas gubernamentales, las referentes a la financiación sanitaria y a los grupos de poder.
Factores tecnológicos.
Los factores tecnológicos son importantes debido a los cambios que la presencia o ausencia de estos generar sobre el normal discurrir de la organización sanitaria. Además los factores tecnológicos frecuentemente determinan la posición de una organización desde el punto de vista del desarrollo de estrategias más orientadas a la promoción o prevención, o estrategias más orientadas al diagnóstico o curación de la enfermedad.
En general debemos decir que la presencia de factores tecnológicos mejoran la capacidad de servicio y por tanto la capacidad de obtener un mejor producto final, que referido a nuestro ámbito determina un mejor nivel de salud y cuidado.
- ¿Qué tecnología existe en nuestro entorno?.
- ¿Cómo utilizan la tecnología el resto de las organizaciones sanitarias?.
- ¿Cómo se aborda la implementación de esta tecnología?.
- ¿Cómo es la cadena de reposición y amortización?.
- ¿Cuál es el grado de madurez de la tecnología de la que disponemos?.
- ¿Cuál es el grado de evidencia de mejora en el cuidado y la salud de la tecnología que podemos adquirir?.
Factores Políticos
Los condicionantes y orientación política del entorno sanitario se constituye en uno de los ejes de mayor influencia. La legislación, regulación y posicionamiento respecto a políticas preventivas o curativas determinan en gran manera el estado de salud de la población y la posición que desde la organización de la que se trate debe adoptar.
En este sentido, se deben contemplar los cambios políticos previstos en el horizonte, los cambios legislativos, las ayudas e incentivos, legislación medioambiental, políticas de formación desarrollo y de educación para la salud.
Factores sociales y demográficos
Los cambios sociales tanto en su conformación como estructura determinan el perfil de usuarios de la organización así como la necesidad de servicio y producto final. La demografía, edad, composición étnica, movilidad y distribución geográfica y el nivel socioeconómico de las personas, tendencias en el estilo de vida, opinión y actitud frente a la salud, legislación referente a componentes sociales son los factores generadores de la acción sanitaria.
Ventajas del análisis PEST
Realizar un análisis de nuestro entorno con criterios PEST nos devuelve una serie de ventajas como son:
Adaptación a la situación presente con previsión de futuro.
Ayuda a la adecuada toma de decisiones.
Actitud proactiva de la organización así como de las personas que la integran.
Aplicación con amplio espectro para la toma de decisiones tanto a nivel micro, meso o macro.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.