branding enfermeroPara empezar, nos gustaría que esta entrada se fuera llenando de ideas y contrapuntos de las personas que tengáis a bien leerla, dado que es un tema que nos puede ayudar a la autocrítica y la autorreflexión profesional tan necesaria.

A estas alturas casi todos hemos escuchado los términos Personal Branding – Marca Personal.

La definición más generalizada, simple y precisa del término es: Marca personal es lo que dicen de nosotros cuando no estamos presentes.

Todos tenemos una,  a nivel personal y a nivel de colectivo profesional.

La enfermería tiene su propia marca personal, ¿la conocemos? ¿nos gusta nuestra marca enfermera? ¿podemos hacer algo para mejorarla?

Son las preguntas con las que queremos comenzar otra línea temática de nuestro blog, dada la influencia que este aspecto tiene en todas las facetas profesionales, interprofesionales y sociales.

Estamos de acuerdo también casi todos con una de las ideas que este blog trata de difundir, al igual que otras asociaciones y colectivos profesionales enfermeros, y es la idea de que  «la enfermería debe estar allí donde se toman las decisiones». Pero  ¿las enfermeras y enfermeros transmitimos la adecuada imagen de marca para que se nos tenga en cuenta?, esta es otra pregunta que en el próximo tiempo trataremos de ir respondiendo, alejándonos de palmaditas en los hombros y autoflagelaciones muy propio del tiempo al que nos acercamos.

Lo primero que debemos responder es: ¿Cómo se construye la marca personal?

Con trabajo, trabajo, trabajo.

¿Cómo se construye la marca personal de la enfermería?

Con trabajo, trabajo, trabajo.imagen enfermera

Esta es la base de todo inicio y también de todo cambio, por supuesto que en estos tiempos de incertidumbre hay que criticar, cuestionar y reivindicar. Pero no todo debe ser esto, hay que aprovechar este tiempo para cambiar, mejorar y reorientar, toda crisis no olvidemos es la mejor fuente de posibilidades, por lo que pensamos que no debemos quedarnos en la queja y crítica sistemática, debemos acercarnos a beber el agua de la fuente de las posibilidades.

Cuando hablábamos de trabajo, nos referíamos no al simple significado sino al complejo entramado que implica, esfuerzo, implicación, reconocimiento, dedicación, no solo trabajando vamos a tener la mejor imagen personal.

Las enfermeras y enfermeros, trabajamos mucho, por supuesto, pero esto no significa que dediquemos el suficiente tiempo y esfuerzo a proyectar la tan necesaria marca personal que necesitamos en este tiempo.

Pero no nos olvidemos que debemos proyectar este trabajo hacia la vertiente que construya la verdadera imagen de marca y no solo hacia el pensamiento, «somos los que más trabajamos, sin nosotros se hunde el hospital».

Por tanto, iniciemos nuestra imagen de marca, la imagen enfermera con dos ideas autocrítica y respeto a nosotros mismos como profesionales y a los demás (interdisciplinaridad). Queremos decir que con esta base de respeto, autocritica y reconocimiento a nuestro trabajo y al de los demás comenzaremos a construir y proyectar una buena marca personal, no olvidemos, no somos los profesionales que más sabemos, ni los que más trabajamos por lo tanto debemos encaminarnos a recibir el mejor feedback posible.

Debemos crear y transmitir, transmitir nuestro conocimiento a todos los profesionales sin miedo a la copia, si nos copian mejor, si otros colectivos copian nuestra sensibilidad profesional, mejor, si copian nuestra capacidad de esfuerzo y adaptación a los cambios, mejor. Mejor porque transmitiremos esos valores y por ahí empezaremos a ser reconocidos, trabajemos y difundamos a la sociedad.

¿Cuál es la imagen de marca que nos gustaría?

Esfuerzo, conocimiento, investigación, compromiso e intervención, social, liderazgo, docencia, respeto a la diversidad profesional y social, solidaridad…..

¿Por donde empezar a «beber» ? desde las diferentes visiones profesionales como:Nursing-eye- gestion de enfermeria

EL ARTE DE CUIDAR, CUIDANDO, DEFENSOR DE LA ENFERMERA, ENFERMERA 2.0, LA COMISION GESTORA,………… y espero que nosotros mismos.

¿Esta es la imagen que proyectamos en este momento?

…………………………………………………………………….

Procuraremos adentrarnos poco a poco en ello.

Siempre con TRABAJO, COMPROMISO E ILUSION PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y METAS PERSONALES Y PROFESIONALES

 

ALBERTO GONZALEZ