gestion clinicaMuchos de los que nos seguís semana a semana conocéis de nuestro empeño por dar visibilidad a todos aquellos acontecimientos que bajo nuestro punto de vista creemos importantes para el mundo de la enfermería en general y  de la enfermería gestora en particular.

La Gestión Clínica parece que va a inundar nuestro futuro profesional es por ello, que pensamos que la formación en este campo, es un elemento clave en el desarrollo profesional enfermero sea nuestra orientación la que sea.

Como decíamos al comienzo, los que nos seguís conocéis cual es nuestra posición con respecto a la Gestión Clínica.

La Gestión Clínica no es algo ni nuevo ni tan novedoso, las enfermeras y enfermeros llevamos haciendo Gestión Clínica desde el comienzo de la historia enfermera dado que siempre hemos tenido que gestionar recursos tanto materiales como humanos escasos desde la racionalidad y el criterio, este hecho es el que nos debe situar en el foco de este proceso de cambio en el que no debemos olvidar tampoco que todo debe ser bajo una clave:

La clave de paciente

Las enfermeras y enfermeros  debemos estar preparados para abordar este tiempo con las mejores garantías de éxito profesional. Nadie regala nada como bien todos sabemos, por tanto para ocupar ese lugar que tanto reclamamos debemos hacerlo desde el camino de la formación especializada en los distintos campos.

No debemos olvidar que la mejor forma de abordar la incertidumbre del futuro es estar preparado para estos cambios, todo el desarrollo profesional enfermero debe pasar por esta carretera, la de la formación continua y especializada con rigor y calidad.

Por todo esto queremos daros a conocer los cursos de formación especializada postgrado que comenzará a impartir El Instituto Mixto de investigación ENS/UNED.

Se trata de un postgrado de 375 horas que otorgará  un Diploma de Especialización en Gestión Clínica en Enfermería.

Entre el cuadro docente podréis encontrar a profesionales de gran prestigio dentro del mundo de la enfermería como  Jose Ramón Mora (@JosRamnMora), Soledad Gallardo (@Anthias67) y Jose Luis Sequera (@Gutiseque) entre otros.isciii

Tenemos que decir que en Gestión de Enfermería nos sentimos afortunados al poder estar incluidos en el cuadro docente de este programa en la persona de Alberto González (@AlberGonGar). Afortunados porque este hecho nos permitirá crecer junto a estos profesionales además de intentar aportar nuestro pequeño grano de arena.

 

La creciente transformación de las organizaciones sanitarias y la progresiva implantación de nuevas formas de gestión en los centros y servicios del Sistema Nacional de Salud, genera la necesidad de contar con profesionales de enfermería bien capacitados, mediante la adquisición de competencias generales y específicas destinadas al ejercicio del liderazgo en cualquier entorno organizativo o profesional donde se apliquen modelos descentralizados de gestión clínica en sus diferentes variedades, estableciéndose la gestión del conocimiento como ventaja distintiva y competitiva dirigida a satisfacer las necesidades y expectativas de las personas: pacientes y profesionalesIMIENS

En las organizaciones sanitarias está previsto en el futuro cercano un despliegue de descentralización de la gestión hacia las unidades clínicas, que debe ir desarrollándose mediante el establecimiento de un sistemas de alianzas, integraciones, redes y fusiones entre diferentes servicios clínicos, tanto asistenciales como de soporte, incorporándose estratégicamente en la organización la cultura de la innovación e investigación como ejes de cambios en los microsistemas clínicos. Este cambio debería ir acompañado de políticas de promoción y desarrollo profesional tanto vertical como horizontal, adaptándose nuevos mecanismos de compensación e incentivación marcados por el desempeño y la medida de los resultados.

Este nuevo enfoque de la gestión clínica debe sustentarse en redes profesionales colaborativas como respuesta a la complejidad de los procesos clínicos, la gestión eficiente de la tecnología y la seguridad en los cuidados. En este espacio la enfermería tiene un papel clave en la movilización y coordinación de recursos, siendo especialmente clave su gestión en los procesos que evolucionan con alta demanda de cuidados integrales y continuos.

El curso adopta un modelo de formación E_learning innovador, basado en los requisitos y metodología de evaluación de las competencias que el estudiante debe ser capaz de adquirir y ejercer en el medio laboral relacionado con la misión del puesto de trabajo.

Enlace a la página del programa: Diploma de Especialización: Gestión Clínica en Enfermería 

Próximamente facilitaremos la web desde el Instituto Carlos III

Gestión de Enfermería