Growing company

Mucho se habla de inteligencia emocional, de como practicarla y desarrollarla, casi todos nosotros hemos leído los tratados de Daniel Goleman y su Análisis Transaccional aplicado a las Organizaciones, incluso nosotros ya hemos tratado el tema y analizado a Daniel Goleman, Punset u otros autores que han hablado de esos aspectos.

Por otra parte, también sabemos y estaremos casi todos los que practicamos la enfermería o los que de una u otra forma conocen de verdad la práctica enfermera de acuerdo, que el manejo de emociones se convierte en un punto crucial para esta profesión, dado que cuidamos a personas en una situación emocional sometida a estrés, por la gravedad de su patología, por lo inesperado, por lo que le hace cambiar el ritmo de su vida o por cualquier otra circunstancia que se nos pueda imaginar.

Y esto, sin olvidar las propias emociones de las enfermeras, que tenerlas también las tienen, las personales y las que se » les/nos» producen en el transcurso de nuestro ejercicio profesional.

Por tanto, diremos que la enfermera tiene un componente de alto impacto emocional.

A estas alturas nos surge una primera interrogante:

¿Si esto es así, por qué muchos de los que nos dirigen son incapaces de mostrar una sola emoción?

Puede ser que la respuesta sea, que muchos de los nos que nos lideran, de los que dirigen nuestras organizaciones, unidades de enfermería… piensan que la manifestación de emociones pueda interpretarse como una debilidad de las que situamos en nuestra matriz de liderazgo liderazgo 2personal, siendo mejor recubrir estas de nuestro mejor maquillaje y mostrarnos como lideres, como gestores, directores, supervisores… impertérritos, fríos e inescrutables y dotados de un halo de misterio y misticismo que nos haga alcanzar el Olimpo de los lideres enfermeros.

Si intentáramos dar una pequeña definición de liderar la enfermería desde la emoción tendríamos que decir, que es aquel estilo de liderazgo que incluye, fomenta y práctica el manejo de las emociones para alcanzar una alta eficacia en nuestra organización y un alto rendimiento y calidad en los cuidados enfermeros.

Cuando desarrollamos nuestra práctica como lideres de grupo enfermero, como lideres de organizaciones enfermeras es importante mover y motivar el movimiento de las emociones de forma que logremos la movilización de emociones.

Cuidado, no caigamos en el tópico, cuando nos referimos a mover y motivar emociones no estamos hablando, ni animando, ni tampoco desanimando a eso que solemos decir todos: «los problemas se dejan en casa». Para esto, tendríamos que dedicar otra entrada y más que escribir debatir.

lider emocional

Nos referimos, a que cada proyecto, cada estrategia, cada actividad debemos de dotarla del componente emocional y también si queremos de un componente espiritual que dotará al proyecto de su propia personalidad.

Nos referimos a que nuestra práctica profesional diaria este dotada de alegrías, tristezas, miedos, incertidumbres, enfados, risas, encuentros, desencuentros….

Nos preguntamos qué importancia tendrá un proyecto que no provoque una emoción en nosotros, sensación de duda, esperanza de éxito, deseo de aceptación por los demás, si y también de miedo al fracaso.

Y lo que es más importante, ¿como entenderán, que pensaran los demás acerca de un proyecto presentado por un lider distante, frío y enigmático, qué bien podría estarte anunciando tu promoción o tu despido?

El liderazgo emocional, el liderar desde la emoción no es fácil ni creemos que tenga una receta ni una formación en un postgrado.

El liderazgo emocional, es el estilo de liderazgo más complejo, delicado y arriesgado que existe por la cantidad de componentes que tiene, por lo que arriesgas en cada decisión y por la pa11/52 - Elysium (Thankyou Flickr Friends!) - Explored!rte de ti mismo que expones.

Liderar desde la emoción en una organización sanitaria requiere que la propia organización sanitaria incluya emociones en su cultura de organización de forma que las personas que trabajan desde la emoción se sientan amparadas y protegidas por esta, y de alguna forma libre de los focos contaminantes que toda organización posee.

Liderar desde la emoción pone al servicio de la organización lo mejor de cada uno de nosotros y es la fuente generadora del famoso empoderamiento, en este caso el  de los profesionales.

Para terminar, nos gustaría hacer dos propuestas:

Primera, una invitación a médicos, gerentes, directores médicos, de gestión, de enfermería, si incluso a supervisoras de unidad, jefes de servicio… a que durante una semana se pongan la piel de enfermera asistencial, que los que lo fueron y lideran estructuras enfermeras regresen por unos días u incluso horas y a los que no lo fueron y por su profesión no lo son se vistan con esa  piel de enfermera.

Segunda, dibujemos ahora nuestra matriz de lideres y gestores sanitarios y enfermeros y pongamos EMOCION como FORTALEZA.

Quod in vita facimus in aeternum resonant.

La entrada de esta semana queremos dedicarla a todas aquellas enfermeras, enfermeras gestoras, lideres enfermería que ponen toda su emoción al servicio de la profesión, sin miedo.

 

GESTION DE ENFERMERIA