image¿Qué es innovación? Innovar es hacer algo nuevo o hacer algo de forma diferente. Pues no es algo nuevo lo que planteamos pero como para los integrates de este blog es algo que no habiamos hecho nunca, aquí va nuestra primera entrevista telefónica.

Los que hayais leido el resumen ya sabeis como hemos calificado una parte de este monográfico, lo hemos calificado de «asalto» dado que las agendas están muy apretadas y la premura que pediamos era máxima.

Bueno, pues recien aterrizado en Madrid esta tarde-noche hemos mantenido una entrevista larga con nuestra próxima protagonista en la que hemos tratado de lo divino y humano… de la enfermería.

Hablamos de Zulema Gancedo, no os la voy a descubrir a nadie porque todos la conocemos como Directora de enfermería del Hospital Marques de Valdecilla, la conocemos por su estilo de gestión, por mirar de una forma diferente y por prácticar un liderazgo de puertas abiertas.

Si y por su genial Jueves Enfermero también.

Os dejo lo que Zulema Gancedo piensa sobre el debate que estamos manteniendo.

¿son visibles las enfermeras gestoras? ¿que nos falta?
Bien, a priori sería fácil contestar un sí o un no, pero si matizaras la pregunta.., ¿quieres preguntarme si somos visibles para nuestro colectivo, para nuestro entorno sanitario, para los políticos, para la sociedad, para todos en general?, porque te daría una respuesta diferente para cada grupo pero no muy distantes entre sí, y otra cuestión más, la visibilidad, ¿nos referimos a impacto social, reconocimiento social y/o profesional, prestigio, identidad indiscutible, etc…?, pues en términos generales no, por supuesto que no, hay sin embargo, enfermeras gestoras «visibles» y para el entorno profesional, esto quiere decir, pocas con reconocido prestigio, tanto por su capacidad de gestión, como de liderazgo y de participación en foros de interés y/o de toma de decisiones. Probablemente las respuestas en torno a este debate recojan el sentir de cada entrevistado, no solo en relación a su autoimagen profesional sino también lo que recoge cada uno en su ámbito.
La cuestión es que para los que amamos esta profesión es muy difícil asistir a ciertos escenarios y realidades del día a día en donde se cuestiona nuestra participación, nuestro interés o nuestro protagonismo como profesionales. Parte del problema está en nuestro propio colectivo, nos falta creer en lo que hacemos, creer en lo necesarios e imprescindibles que somos porque la sociedad nos necesita y si perdemos la capacidad de creer en nuestra profesión, estaremos privando a los ciudadanos de un bien, de un derecho imprescindible. En cuanto a la gestión, somos nosotros como profesión, los responsables de formarnos y adquirir las capacidades y habilidades necesarias para gestionar a todos los niveles y si así no fuera, otros nos gestionarán incluso.
No podemos ver pasar con indiferencia temas como el de la Gestión Clínica. Me gustaría y echo de menos foros formales o informales donde se debata acerca de gestión clínica, donde las enfermeras hablen y generen opinión, masa crítica. Deberíamos asumir ese papel, somos protagonistas, colaboradores, en la gestión, en los procesos, en la atención integral…. Es más, propondría aprovechar el hervidero de las redes sociales para generar puntos de encuentro donde los profesionales de la enfermería y los gestores enfermeros se sienten a debatir de gestión sanitaria, de gestión enfermera. Hay talento y capacidad de liderazgo suficiente repartido por todo el país.

¿ Cree que la enfermera y su papel profesional está suficientemente claro en nuestra sociedad?

No, para nada, sin ir más lejos, seguro que tengo amigos, conocidos y familiares que si les preguntáramos a qué me dedico, cuál es nuestro papel de líder, de gestor o directivo, o de nuestras competencias en las organizaciones sanitarias, la mayoría no sabrán lo que hacemos las enfermeras gestoras (si, que soy jefa de enfermeras), pero tampoco profesionales de otras disciplinas.
Aún se recogen en foros de formación máster para profesionales procedentes de diferentes disciplinas apreciaciones como “la enfermera es la que pincha, la que me saca sangre”.
Nuestro papel está clarísimo pero volveríamos a retomar la respuesta de la primera pregunta, y CREER es CREAR, sólo cuando nos vean y nos sientan como necesarias seremos imprescindibles para todos los ámbitos sin más discusión, ni planteamientos, pero hay que estar y creerlo.

¿Estamos preparadas las enfermeras para gerenciar organizaciones sanitarias?

Si, por supuesto que si, como decía anteriormente igual que cualquier otra categoría profesional. La capacidad de gestionar, de dirigir, una institución sanitaria, va más allá de la categoría profesional, tiene que ver con la formación, el talento y la capacidad de liderazgo, imprescindible por tanto, experiencia y formación al respecto.
Tengo que reconocer que entre el colectivo enfermero, existe un importante “gap”, entre profesionales muy formadas, con capacidades y competencias y por otro lado profesionales que han de dar el salto hacia el “profesionalismo”, modelando conductas, sin prejuicios. Es algo que habría que analizar y pensar muy bien por qué sucede.
Quizás todo pase por convencer a esta parte del colectivo de que salgan al mundo y vean lo que muchos compañeros hacen y construyen, porque es indudable que un sector de la enfermería se mueve, se mueve mucho y bien.

Desde Gestión de enfermería queremos agradecer a Zulema Gancedo el sumarse a esta iniciativa. Gracias Zulema por la lección que me has dado, con tu permiso me la aprendo.

Gestión de Enfermería