Hemos hablado en varias ocasiones de la crítica en los equipos de trabajo y en los equipos directivos de nuestras organizaciones sanitarias.
Vivimos bajo un paradigma, criticar es fácil, barato y sencillo.
Con el uso de esta premisa todos, si bien es cierto que unos más que otros dedicamos un tiempo de nuestra jornada de trabajo a la crítica ya sea al trabajo del compañero de turno, del turno anterior o del que nos seguirá y esto se puede decir que es así independientemente del colectivo sanitario al que pertenezcamos y en esto incluimos las críticas más allá del propio colectivo.
Podemos decir que la crítica es un aspecto no bien visto, no nos gustan las críticas, precisamos, no nos gustan las críticas cuando somos blanco de ellas.
Es complejo el tratamiento y la gestión que un directivo de una organización sanitaria debe darle a las críticas.
Hay una corriente que piensa que la mejor gestión de las críticas entre los miembros del equipo de trabajo es no intervenir sobre las críticas y esto como todo en la vida puede ser bueno o malo…
A donde queremos llegar es al caso de la utilización de hechos concretos para el beneficio propio, a la crítica del compañero de al lado para el propio beneficio de uno mismo, aun cuando esto pueda producir problemas a otras personas.
Son muchos los ángulos desde los que podemos tratar este tema de la crítica y muchas las opiniones y las vertientes que le podemos dar, pero en esta ocasión nos queremos dirigir a la crítica para ganar popularidad.
Tengo claro que la mayor parte de las personas que leerán esto pensarán… eso no es honesto, eso no puede ser así, eso no es así, eso no se produce.
Pero la vida misma nos enseña todo lo contrario.
Hay gestores desde la alta dirección a los mandos intermedios que hacen de la popularidad su mayor virtud.
Ahora me gustaría preguntar:
¿el gestor más popular es el mejor gestor?
En una votación, tengo la impresión que habría una disparidad de opiniones, que estaríamos en dos grupos:
Los que pensaríamos que …. son populares porque son buenos en su gestión y en la dirección de sus equipos de trabajo.
Y los que pensaríamos que el populismo es una corriente de liderazgo como otra cualquiera que no implica hacer buena gestión ya sea de personas u otro tipo de recursos.
Si descendemos un poco más en los equipos gestores de nuestros centros hasta los mandos intermedios, es donde encontramos los mejores ejemplos de buenos gestores de la crítica para utilizarla en beneficio propio y sumarse a esa segunda corriente de liderazgo que estábamos definiendo previamente.
¿ Y esto es bueno para la organización? ¿Es bueno que algunos tengan una corriente de popularidad positiva a costa de otros?
Cuando te dedicas a la gestión sea del nivel que sea la gestión que realices, la crítica es consustancial a la propia actividad que realizas, esto creo que es asumido por todas las personas.
Lo que no puede ser asumido por uno mismo, ni por nadie es la crítica como arte difamatorio para el beneficio personal, por muy de moda que esté, bajo nuestro punto de vista entramos en el terreno de la falta de ética y compromiso para con el resto de los miembros del equipo.
Tomar decisiones implica que estas puedan ser buenas o malas decisiones y que tanto las unas como las otras puedan ser criticadas,no todo lo que hacemos tiene porque gustar al de enfrente.
Pero si que es verdad, que «el de enfrente» debe entender esto también.
En una organización del tipo que son las organizaciones sanitarias no se debe hacer bajo ningún concepto bando de perdedores y ganadores, de buenos y malos ni siquiera cuando sufrimos la tentación de asuntos que nos puedan beneficiar.
En un equipo de trabajo, es positivo que existan opiniones diferentes ya sean estas por formación, experiencia u otros motivos y debemos aprender a respetar otros puntos de vista y de hacer, a respetar y asumir que cuando en un momento dado se toma una decisión es posible que existan razones para ello.
Nos gustaría terminar con una definición y una creencia:
Definición:
Criticar: Es juzgar o hacer un juicio de las cosas, acciones o conductas de alguien fundándose en los principios de la ciencia o el arte del que se trate.
Creencia:
Tomar decisiones puede que no te haga popular pero si buen gestor, criticar puede que te haga popular pero si un pobre gestor.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.