línea rojaEmpezar un año, es para todos la aventura de abrir una nueva libreta donde en la primera página hemos enumerado los proyectos, planes, retos, sueños y esperanzas a desarrollar a lo largo del nuevo capitulo de nuestras vidas.

En Gestión de Enfermería nos gustaría empezar esta nueva etapa reflexionando acerca de una idea, la delgada línea roja que todos tenemos ante nosotros como profesionales sanitarios y como profesionales de la gestión sanitaria y enfermera.

Al titularla así estamos parafraseando a la famosìsima película que todos los amantes del cine recordamos y donde se nos hablaba de la tensión personal de varios de sus protagonistas en un ambiente de guerra y donde conjugar los objetivos personales y los conflictos morales que había que atravesar para conseguirlos.

También estamos usando un término muy de moda en este periodo post electoral donde vemos como unos y otros partidos políticos trazan sus «líneas rojas» sean estas comprensibles o incompresibles…según quién las mire.

Pero no es esta la fuente de inspiración de nuestra primera entrada de este año.

La fuente de inspiración proviene de una serie que hemos estado repasando el último tiempo y que aunque no se puede reseñar como de gran calidad, si es verdad que mirada con ojos de aprendizaje nos puede ayudar a sacar algunas buenas reflexiones.

Estamos hablando de Battlestar Gallactica en su versión de 2004  donde desgrana las idas y venidas de algunos de sus personajes a través de esa linea roja  que separa el bien y el mal, lo bueno y lo malo.

Personajes de dos civilizaciones la humana y la cylon.

Al comienzo es muy sencillo posicionarnos pero según va avanzando la trama cada vez es más complicado posicionarnos favor o en contra dada la capacidad que reside en todos para cruzar.

La delgada línea roja.

Todos los personajes tienen un lado lleno de valores digamos éticos como la bodad, trabajo, esfuerzo, equipo, compartir, entrega, pero basta un simple incidente, siempre justificado de forma personal para atravesar esa línea y desarrollar otra serie de acciones no consideradas  tan positiva y éticamente aceptables…. Para algunos… porque siempre hay un grupo de interés que se favorecerá de unas acciones u otras y las apoyarán independiente del lado de la linea en la que se encuentren, nos encontremoslínea roja 2

Incluso sucede que manteniéndose en base a unos firmes principios y situándose en todo momento del mismo lado de la línea ser bueno o malo depende de cada una de las personas que miran.

Si todo esto lo traducimos en términos de gestión sanitaria o enfermera vemos como:

De la politización de los cargos gestores se detrae que tras un periodo electoral se producen recambios en los equipos gestores, los antes buenos ahora malos y viceversa.

Esto sucede porque los gestores sanitarios son medidos en clave de afinidades y no de objetivos gestores en salud.

Habría que remarcar una clase de gestores los llamados técnicos que en la gran mayoría de las ocasiones se centrarán en objetivos institucionales y de salud, que son los que continuamente van por esa línea roja y por consiguiente en un equilibrio inestable continuo ya que a menudo son blanco de las posiciones distintas con las visiones distintas desde ambos lados de la línea.

Si descendemos a posiciones más de gestión interna asistimos a los mismos fenómenos y situaciones.

Los profesionales, los gestores son buenos o malos en función de los distintos momentos e intereses.

¿Y por qué sucede esto?

Porque el estar situados en un lado u otro depende de pequeños matices, opiniones, intereses puntuales del momento.

Vivimos en un momento en el que resulta muy sencillo hablar de:

  • Equipos.
  • Eficiencia.
  • Compartir.
  • Liderazgo participativo
  • ……..
  • Y algunos principios básicos muy de la moda actual.

Es más son términos empíricamente compartidos por todos y que todos afirmamos llevarlos por bandera, como nuestra marca personal de actividad profesional y gestora.

Diríamos que es lo que de base nos mantiene del mismo lado de la línea.

 Pero la realidad es que resulta muy complejo mantenernos permanentemente en esta parte de la línea por la propia conformación más humana y personal que todos llevamos y que nos hace sacar en determinados momentos nuestro instinto de supervivencia.

Y es este instinto el que nos hace cruzar al otro lado de la línea a realizar cualquier acción que nos haga mantener nuestros más firmes e internos deseos, pequeñas o grandes acciones que nos siguen manteniendo en nuestro personal rumbo.

Es lo que por ejemplo:

  • Nos hace pasar del liderazgo participativo al impositivo para reconducir una acción que no «nos cuadra» y así justificar el pasar la línea roja sin plantearnos ninguna otra cuestión.
  • Es lo que nos lleva de la libre conformación de nuestros equipos, a la imposición de miembros por diversas conveniencias.
  • ….

No estamos hablando con ello de cometer actos jurídicamente ilegales, dado que eso no es cruzar la línea es cruzar otra cosa, estamos hablando del juego de intereses que acompaña los actos humanos y de la gestión de personas.

Es lo que permite la realización de extrañas alianzas, entre personas que de entrada tienen poco en común pero que cuando una  confluencia de intereses se produce, hace que el cruzar la línea pueda tener cuanto menos unos pocos seguidores que vean con buenos ojos esta situación y trabajan por este fin común independientemente de los juicios morales que puedan derivarse.

¿y hay alguien libre de cruzar la línea?

Pues salgamos del campo de juego de los gestores sanitarios y pasemos al de los profesionales clínicos y veamos si no se da el mismo juego de intereses.

¿quien no ha criticado el trabajo de otro compañero, sus desiones clínicas o de cuidados por la circunstancia puntual del momento aunque eso nos haga cruzar la línea?

¿Quién no ha atacado, juzgado a un compañero, por la circunstancia del momento y la justificación más variopinta?

Antes de contestar no, yo no, dediquemos unos segundos de reflexión a esto y sobre todo a….

¿Cuál es lado adecuado de la línea?¿seguro?

Gestión de Enfermería