Hay semanas que comienzan de una forma intensa y terminan de igual forma, sin poderlo remediar unas cosas van llevándonos a otras que nos impiden parar.
Probablemente es eso que llamamos proactividad.
Aunque esta entrada no es ni un repaso, ni un resumen, nos gustaría comenzar por una frase de Rosa Alberdi citada por Soledad Sánchez (Directora de la Facultad de Enfermería de Zamora) durante la jornada de investigación enfermera celebrada en Zamora:
«Debemos reclamar una nueva competencia para la enfermería, La Política»
Entendido esto en el sentido de la necesidad de desarrollar dentro de la enfermería esta competencia que nos faculte y nos sitúe en ese lugar del que tanto hablamos
«El lugar donde se toman las decisiones»
Otra frase que nos gustaría destacar es la pronunciada por Azucena Santillán:
Necesitamos visibilizar los avances de la enfermería.
Gran frase de hondo calado.
Necesitamos visibilizar de forma clara a los profesionales de la enfermería que provocan, facilitan e impulsan estos avances, en aquellos lugares donde se consigue un impacto grande y real.
Esta semana además ha estado impregnada por la desconferencia contra el aislamiento digital celebrada el pasado 3 y 4 de Noviembre en Madrid que logró concentrar una gran parte del talento de las profesiones sanitarias dentro y fuera de la red.
Nosotros, nos consideramos afortunados por haber podido asistir de la mano de Miguel Angel Mañez, «Sherpa» del grupo Instituciones Sanitarias conformado por Alberto Alorza, Carlos Arenas, Zulema Gancedo, y yo mismo (Alberto González).
Además de este grupo, se conformaron tantos grupos como actores intervienen en el acto sanitario, desde la industria farmacéutica pasando por el área de comunicación, médicos, enfermeras, fisioterapeutas…. y por supuesto pacientes y sociedades científicas.
Todos los grupos tenían algo común, visibilidad en la red, talento y reconocimiento profesional.
Si, si y otra cosa básica y fundamental… paridad representativa……
Desde la llegada al hotel, ya se percibía que algo importante podía salir de todo esto.
La pretensión era generar un ambiente, distendido, divertido y relajado, para desde este punto generar un ambiente de trabajo basado en la creatividad.
Ambiente que se trasladadó como no podía ser de otra forma a la red, en forma de cercanía, unión, diversión, trabajo y creatividad a través de las múltiples fotografías del evento que pretendían transmitir el ambiente generado.
Cual fue el objetivo del trabajo:
Crear un movimiento a favor de la reducción de la brecha digital en el ámbito de la salud a través de facilitar a personas y entidades un modelo de aplicación en salud que permita dar respuesa a sus inquietudes y necesidades.
¿Las áreas de estudio?
Redes sociales, plataformas virtuales, blogs, apps….
¿Las bases del trabajo?
Trabajo multidisplinar
No endogámico
Acercarse a los que no se suben
Escuchar y entender los obstáculos del camino
La clave:
Preguntar a los que suben la montañas de la e-salud y a los que no la suben los motivos para generar el acercamiento.
La dinámica:
Grupos de debate flexibles con tiempo de debate tasado, exposición y puesta en común de las conclusiones.
Los Sherpas:
Fue el modo de definir a las personas (líderes de grupo) encargadas de conducir al resto del grupo «a la cima de la montaña» digital.
Los Exploradores:
Resto de participantes cuya misión era seguir al Sherpa y alcanzar la cima y alcanzar el grado de Sherpa.
Áreas de debate:
Primero y fundamental, centrar el debate
Qué es y Causas del aislamiento digital.
Masa crítica de la e-salud, recursos,
Motivos para reducir el aislamiento digital y el valor para pacientes y organizaciones.
Estrategias y herramientas para vencer el aislamiento digital.
Posición de nuestra e-salud a nivel nacional con respecto al resto de Europa.
Conclusiones:
Redacción de informes donde todos los participantes seremos responsables de difundir con el objetivo de llevar a todos los integrantes del mundo de la salud a la cima de la montaña.
Los símbolos:
Una gorra roja que identifica a todos los participantes como Sherpas 2.0.
Si queréis saber más revisad:
La web contra el aislamiento digital que publicará las acciones y novedades, a la que podréis acceder desde nuestra web.
Todo el sentimiento y el ambiente lo podéis pulsar en:
Gestión de Enfermería adquiere el compromiso de luchar para romper el aislamiento digital con iniciativas dentro y fuera de la red que nos acerquen a todos, seguiremos informando de todas las novedades que se produzcan en el proyecto.
Desde Gestión de Enfermería queremos agradecer a todos los que pensasteis que nuestra presencia era necesaria.
Trabajo, esfuerzo y pasión por un objetivo común
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.