Habitualmente cuando tratamos de justificar una acción o cualquier otro hecho que nos sucede, damos todas las razones que se nos ocurren o todas aquellas que parecen dar más fuerza a la posición que queremos defender o adoptar.
Si esto mismo lo hacemos con el tema de los procesos, de justificar el por qué las enfermeras debemos justificar la utilización de la gestión por procesos a una semana vista del día internacional de la enfermería, debería ser suficiente decir que
Es una apuesta por una prestación de cuidados de calidad.
La gestión por procesos, es un sistema de organizar el trabajo enfermero que facilita la orientación hacía la calidad total en el cuidado.
Un proceso es una secuencia de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
Un proceso no es lo mismo que procedimiento.
Un procedimiento es un conjunto de reglas e instrucciones.
Un proceso define que es lo que se hace .
Un procedimiento como se hace.
La gestión por procesos, es uno de los 8 principios que guían la gestión de la calidad:
1.- Enfoque al cliente
2.- Liderazgo.
3.- Participación del personal.
4.- Enfoque basado en procesos.
5.- Enfoque de sistema para la gestión.
6.- Mejora continua.
7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.
8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.
Los procesos nos dan una visión global de cada uno de los cuidados que administramos a nuestros usuarios.
Por cada uno de los planes de cuidados que las enfermeras desarrollamos, podemos aplicar la gestión por procesos, esto nos permitirá:
- Monitorizar la variabilidad: cada vez que se repite un proceso hay ligeras variaciones lo que a su vez se reflejará en una variabilidad de los resultados.
Actuando bajo esta mirada gestora podremos establecer la variabilidad permisible o aquella que se mantiene en unos márgenes de calidad adecuados.
- La repetitividad de la acción: cualquier acción repetida bajo unos parámetros constantes nos va a permitir adquirir más experiencia en su aplicación, recabar más datos de los resultados que consigue y con esto conseguiremos trabajar en la mejora directa del proceso.
Debemos conocer que dentro de nuestras unidades existen tres tipos de procesos:
- Procesos estratégicos: son aquellos que nos permiten desarrollan y desplegar las estrategias de nuestra unidad y por elevación de nuestra organización
- Procesos clave: son todos aquellos que añaden valor directo a nuestros usuarios o repercuten directamente en su satisfacción.
- Procesos de soporte: son aquellos que son necesarios para el control y la mejora general.
La gestión por procesos conlleva además el tener nuestras unidades, nuestras organizaciones dentro de los parámetros de:
- Estructuras coherentes que representen el funcionamiento de la unidad/organización.
- Un sistema de indicadores que nos permitan evaluar la eficacia, eficiencia y calidad en la prestación del cuidado.
- Un líder en cuidados encargado de supervisar y mejorar el cumplimiento del proceso bajo la visión servicio al usuario.
La estructuración y la gestión por procesos nos debe devolver una imagen clara y nítida de lo que es la prestación diaria de los cuidados representada en lo que se denominan mapas de procesos.
Un mapa de procesos por tanto, es como la imagen de un puzzle, sabiendo que hay puzzles de 5000 piezas y piezas de 20 piezas.
Con esto queremos decir que, la ejecución de nuestra actividad bajo la organización de la gestión por procesos es factible independientemente del tamaño de nuestra unidad u organización, es aplicable tanto en lo macro, meso como micro.
No sabemos si a estas alturas hemos caído en dos cosas fundamentales para trabajar con esta metodología gestora, una de ellas ya la hemos mencionado, la necesidad de medir cada una de las acciones de cuidados que llevamos a cabo.
La otra es la Evidencia.
Trabajar bajo la gestión por procesos conlleva trabajar bajo los parámetros de la Enfermería Basada en Evidencia.
Trabajar con un mínimo de holgura, variabilidad y calidad trae consigo el uso de la mejor evidencia en cuidados posible.
Y si es necesario conocer en la enfermería de hoy y de mañana los criterios de cuidados basados en la evidencia, esperamos haber echado un poco de luz sobre la necesidad que tenemos las enfermeras de desarrollar nuestras competencias gestoras ya que como hablábamos la semana pasada en la Teoría General de Sistemas, todo forma parte de sistemas abiertos, interconectados, complementarios y necesarios.
Mirar con ojos gestores, también es mirar con ojos enfermeros.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.