Podemos decir que un presupuesto es un plan expresado en términos financieros y con base contable, que refleja el conjunto de operaciones y recursos queden ser movilizados o que se movilizarán para llevar a cabo una actividad, plan o proyecto. Toda actividad conlleva un flujo económico. Las actividades que realizan las enfermeras no están exentas de esto, de ahí que las gestoras enfermeras deban conocer las claves de la elaboración, lectura e interpretación de presupuestos.
Así pues, un presupuesto comienza por describir qué es lo que se tratará de realizar. Además, debe describir a qué áreas, departamentos o unidades afecta o cuáles de ellas estarán incluidas en su realización.




En la elaboración de un presupuesto deben estar incluidas y representadas todas las partes implicadas, de forma que la elaboración conjunta produzca armonía y unidad de acción a la hora de ser llevado a cabo.
Los presupuestos están expresados en unidades monetarias, del mismo modo que están representadas todas las operaciones, tanto de ingresos como de gastos que se van a llevar a cabo, así como los beneficios potenciales que se pretenden alcanzar.
Del mismo modo, deben plantearse y expresarse todos aquellos recursos que se deben movilizar para llevar a cavo el plan expresado a través del presupuesto.
El presupuesto maestro
Es el principal presupuesto que podemos encontrar en cualquier organización incluidas las sanitarias. Se forma a partir de otros presupuestos, es decir, está compuesto por la suma del resto de los presupuestos de la organización. De este modo obtenemos una fotografía de la organización en la que se ofrece la visión contable de un ejercicio fiscal o un periodo preciso de tiempo, y se compone de manera básica del presupuesto de operación y del presupuesto financiero.
El presupuesto de operación se refiere al conjunto de acciones concretas que se van a producir en las distintas unidades de enfermería, si nos referimos a nuestro caso concreto.
El presupuesto financiero son reflejo de la situación financiera y como se realiza el flujo de bienes económicos detallados en el presupuesto.
El presupuesto de tesorería o flujo de caja
Expresa en un corto periodo de tiempo como se producirán los distintos ingresos y gastos. Así, se consigue un análisis a corto plazo de los ingresos y gastos.




Presupuestos de ventas
Es parte del presupuesto de tesorería con más precisión, ya que se describen todas las operaciones que se llevan a cabo.
Presupuesto de producción
Es aquel que se expresan todos los costes que son necesarios para estimar los gastos que van a desarrollarse en todo el proceso de producción o generación del servicio como es el caso de la enfermería donde la producción es un servicio de bienes de salud.
Presupuesto operativo
Mediante este presupuesto podemos observar la previsión futura medida en datos económicos de la actividad de la empresa. Proyecta al futuro las acciones planteadas. Mostrando las entradas y salidas de ingresos y gastos generados en el periodo y aquellos que se esperan.
Se planifican todos los gastos controlables y los no controlables. Se estiman las necesidades de personal de enfermería (en nuestro caso), los salarios, necesidades materiales, gastos indirectos como luz, agua, electricidad, etc.
Es posible, incluso diríamos que es recomendable realizar una estimación del valor en unidades económicas del trabajo de la enfermera en el que se incluya el cuidado visible e invisible.




Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.