A partir del día de hoy comienza una de las citas marcadas del año para todas las personas del ámbito sanitario que desarrollan su profesión en el ámbito de la gestión o a los que les gusta y pretenden mejorar sus competencias gestoras.
Nos estamos refiriendo al 19 Congreso de Hospitales y Gestión Sanitaria (@19cnh, #19cnh) que se celebrará hasta el próximo viernes en Alicante y Elche.
Por tanto, para los integrantes de este blog es una de las fechas marcadas del año, junto con el Congreso de Enfermeras Gestoras que se celebrará el mes que viene en Pamplona.
Esta edición del Congreso Nacional de Hospitales, además es especial para nosotros dado que tenemos el privilegio de participar en una mesa de comunicación, concretamente la mesa número 21 “Portales de salud, redes sociales y blogosfera como herramientas de comunicación entre ciudadanos y profesionales”.
A al vista de este titulo os podéis imaginar la gran expectación que provoca en todos aquellos profesionales que miran a las redes de comunicación y las TICs con la expectativa de generar valor para la salud de los ciudadanos.
Nosotros, como muchos ya sabéis no somos unos grandes especialistas en Redes Sociales, pero si que tenemos claras las fortalezas de las Redes Comunicación en la creación de valor y la influencia positiva para los propios profesionales y para los usuarios del sistema sanitario y para los gestores que quieran realizar su actividad con otra mirada.
Bajo el Titulo: “Gestión de la Comunicación en las Redes Sociales” trataremos de dar nuestra visión, punto de vista y propuestas para las organizaciones sanitarias que quieran desarrollar sus competencias en el mundo de hoy. Hablaremos de proximidad, cercanía, colaboración, conocimiento y de algún otro aspecto que esperamos que sea del interés de todos y de esta forma seguir aportando nuestro pequeño granito de arena en este universo de las profesiones sanitarias.
Por otra parte también presentaremos una comunicación “Gestión por procesos en una unidad de Enfermería Traumatológica” donde mostraremos el desarrollo del cuidado enfermero bajo la metodología de
gestión por procesos y con ello la puesta en práctica de todos esos conceptos teóricos de los que tanto hablamos.
Y por supuesto en medio un programa tan amplio y variado un gran congreso debe cerrarse con el networking de los pasillos aprovechando el talento de los distintos asistentes.
Para terminar esta pequeña entrada, nos gustaría dejaros la entrevista con la que tuvimos el placer de colaborar con los compañeros del itcoib en su empeño de dar visibilidad a la enfermería a lo largo y ancho de nuestro pais.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.