ISBN de la publicación: 978-84-697-5429-0
[qodef_separator class_name=»» type=»full-width» position=»center» color=»#641C34″ border_style=»solid» width=»» thickness=»» top_margin=»» bottom_margin=»»](Continuación)
El cluster
Podemos decir que un cluster según Porter:
“Una agrupación de empresas e instituciones que se relacionan entre si o pertenecen a un mismo sector o segmento del mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivos”.
En otras palabras, las empresas colaboran para competir, para ser mejores. Las unidades que componen un centro sanitario deben colaborar para poder ser mejores, los hospitales deben colaborar para poder ser mejores, etc.
Profundizando en los componentes que determinan la ventaja competitiva, hemos de fijarnos fundamentalmente en:
- Los factores referido a los recursos humanos. Pero no solamente en la cantidad de los que disponemos. Es fundamental la formación, especialización y sobretodo la capacidad para innovar que posean las personas. En este sentido, no olvidemos que la mayoría de los problemas o dificultades que aparecen en el día a día de las organizaciones sanitarias, se resuelve por la flexibilidad y capacidad para la innovación de las personas que la conforman.
- La influencia de los factores externos. En este sentido debemos diferenciar factores básicos, siendo estos los que comprenden aspectos como los recursos naturales, el clima, la situación geográfica. Por otra parte son factores avanzados, la alta especialización de las personas, las infraestructuras digitales y de tratamiento de la información.
En este sentido debemos saber que los factores básicos son inherentes al entorno del que se trate mientras que los factores avanzados es necesario potenciarlos y desarrollarlos, dado que estos no aparecen de forma espontánea.
La creación de los factores
Los factores son lo que determina la generación de la ventaja competitiva.
Los mecanismos creadores de factores dependen de las organizaciones e instituciones de orden superior, de la infraestructura que se genera en torno a ellos, de los programas de formación y desarrollo de las personas, de la potenciación de la investigación, etc.
Para la adecuada formación de los factores es necesario generar un adecuado sistema de colaboración público y privado, dado que el equilibrio de cualquier mercado depende de la adecuada interacción entre estos dos sectores.
La causalidad
La causalidad juega un papel importante dentro de la generación de ventajas competitivas. Con causalidad, nos estamos refiriendo a aquellos incidentes que tienen poco que ver con todo lo programado y planificado si no más bien aquello que aparece de forma inesperada.
Así de forma gráfica podemos hablar de causalidad para referirnos a:
- Invenciones.
- Innovaciones.
- Discontinuidades o rupturas tecnológicas.
- Ruptura de stocks o suministro de recursos materiales.
- Situaciones de dificultad económica.
- Decisiones políticas.
- Legislación
El papel de la buena gobernanza
Tanto la buena gobernanza interna como externa de las organizaciones sanitarias es fundamental para el desarrollo de ventajas competitivas. Así, de ellos depende el ser catalizadores que empujen a los miembros de la organización a elevar su competitividad y desarrollo lo que redundará en el global de la organización.
Es por esto que, sea tan importante identificar los factores limitantes al desarrollo de las personas que componen la organización y estimular la innovación al igual que el resto de sus capacidades y talento.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.