PRESENTACION LIDERAZGO ENFERMERO

Esta pasada semana ha tenido lugar el 18 Congreso de Hospitales y Gestión Sanitaria con el título «Creando Valor Sostenible».

Si tuviéramos que resumir el congreso en una frase ésta sería:

«El debate sobre la reforma sanitaria está abierto»

En este congreso se habló de liderazgo, de avances tecnológicos, de nuevos modelos de asistencia sanitaria y perfiles profesionales y el tema que ha impregnado las múltiples mesas de debate, la reforma sanitaria.

En la jornada de mañana del día 20 destacaríamos  las ponencias presentadas por Pilar Marqués y Luis Eduardo Rosón.

Pilar Marqués nos habló del Análisis de Redes de Comunicación y la necesidad de investigar éstas en beneficio de la mejora de la eficiencia de las instituciones sanitarias, nos habló de su línea de investigación y de otras líneas de investigación abiertas en Europa, así como los beneficios que éstas han aportado a sus empresas, nos habló de los orígenes del Análisis de Redes de Comunicación y de la necesidad de su conocimiento por el valor añadido que aporta.

Es un tema ciertamente novedoso que en este blog ya hemos tratado en alguna entrada y seguiremos hablando de él en el futuro.

Creemos que los gestores de hoy y los encargados de liderar este nuevo tiempo que comienza deben conocer cómo se comunican sus organizaciones y utilizarlo como vértice de su dirección estratégica.

Por su parte el señor Rosón nos habló de la necesidad de transformar y reformar el sistema sanitario de manera que éste se adapte a un nuevo tiempo.

En la jornada de tarde del día 20 destacaríamos por encima de todo la ponencia de Diego Ayuso Murillo, en la que nos habló del modelo FPI, contándonos en qué consiste, cómo se desarrolla y alguno de sus resultados.

Nos habló de las dos vertientes del modelo, la pública y la privada.GESTION SANITARIA

La vertiente pública del modelo FPI está integrada por la asistencia sanitaria y los profesionales sanitarios.

La vertiente privada está constituida por todos los servicios no sanitarios que son externalizados por la empresa concesionaria.

Los contratos de explotación son dados a la UTE constructora por 30 años en los cuales ésta debe emprender en cada momento las reformas oportunas para que, al final del contrato, el hospital sea entregado al sistema público en perfecto estado de mantenimiento, conservación y funcionamiento (en palabras de D. Ayuso).

A cambio de todo esto la Comunidad de Madrid paga un canon por la inversión hecha, este canon es rebajado en función de los incumplimientos de contrato por la empresa concesionaria.

En la jornada de mañana del día 21 destacamos la mesa del benchmarking internacional.

Esta mesa logró aportarnos una visión global de las tendencias sanitarias a nivel europeo.

En la mesa hubo representantes de los países con mejor sanidad a nivel europeo, como son la sanidad sueca, que ocupa los primeros lugares en logros, performance y tiempos de respuesta, NHS inglés y un representante de la sanidad holandesa, además de un representante de la sanidad española.

En resumen, la mesa señala la orientación reformista existente en todo GESTION DE ENFERMERIAel continente y la orientación a distintas fórmulas de colaboración público privadas.

En la sesión de la mañana del día 21 destacar también la cancelación de la mesa de consejeros, siendo sustituida ésta por una brillante conferencia a cargo de Guillermo Dorrom, en la que nos dio una gran clase de economía del pasado al futuro en clave de sostenibilidad.

En la última jornada congresual brilló por encima de todos nosotros la presencia de Carmen Ferrer y su ponencia.

Carmen Ferrer puso en valor el liderazgo enfermero y la necesidad que tienen nuestras organizaciones de identificar, fortalecer y promocionar el talento enfermero para liderar las organizaciones sanitarias de hoy y de mañana, destacando la proximidad del liderazgo enfermero a nuestros pacientes (tema también tratado anteriormente en este blog).

En la misma mesa Gonzalo Martínez de Miguel diseccionó la figura del líder mostrando los distintos componentes del liderazgo y la orientación que han de tener los futuros líderes gestores.

La conferencia de clausura corrió a cargo de Fernando Alfaro, en la que remarcó la necesidad que tienen  nuestras instituciones sanitarias de innovar como modo de poder sobrevivir. Fernando Alfaro remarcó que en numerosas ocasiones la innovación no va de la mano de grandes inversiones, sino de la mano de la promoción del talento.

Como resumen final decir que fue un congreso en el que la reforma sanitaria brilló por encima de todos los temas, ya sabemos que esto tiene opiniones contrapuestas y visiones muy distintas, pero es el tema que tenemos encima de la mesa y que a todos los profesionales nos toca lidiar,

APLIQUEMOS TODO NUESTRO TALENTO

y como dijo uno de los ponentes «toda crisis trae una revolución, hagamos que sea la mejor»

ALBERTO GONZALEZ