rp_14170660953_423c4176b9_n.jpgAntes de comenzar el resumen de estos días dedicados a la visibilidad enfermera y al papel que juegan las enfermeras gestoras, debemos comenzar por el principio.

Primero dar las gracias a Soledad Gallardo, José Luis Gutiérrez, Jesús Sanz, Carlos Alberto Arenas, Andoni Carrión, Miguel Angel Mañez y Carmen Ferrer, Zulema gancedo, gracias por vuestra colaboración y apoyo sobre todo a los que habéis sido “atracados” durante el fin de semana.

Y pedir disculpas porque no tengo claro si este resumen escrito a la velocidad del «Alvia León-Madrid»  estará a la altura del debate que venimos llevando la ultima semana y media.

El futuro no puede ser más de quienes se dedican a construir.

Quiero agradecer el esfuerzo a los que a pesar de querer participar no os ha sido posible, mi gratitud igualmente.

Todo empezó con el intento de dinamizar la mesa que Soledad Gallardo moderará en el marco de las próximas jornadas de enfermeras gestoras en el que se va a preguntar

¿dónde están las enfermeras gestoras?

¿Qué es lo que se ha dicho?

Se trataba de entre todos poner un punto de inicio a este debate y  hay que decir que el objetivo está cumplido, ya que el nivel de difusión así lo hace pensar y el nivel de las intervenciones marca una posición muy clara del sentir general del mundo sanitario y de la enfermería.rp_13712751254_322cff67c2_m.jpg

Tratamos de recoger puntos de vista desde los distintos ángulos para que las opiniones fueran lo más 360  posible por ello han participado gerentes médicos, gerentes enfermeros, gestores no sanitarios, mandos intermedios de la enfermería y la voz de la asociación que representa a la enfermería gestora.

¿En qué punto nos encontramos?

Las personas que han intervenido vienen a coincidir que el liderazgo no tiene que ver con la profesión. Tiene que ver con una serie de cualidades personales que facilitan movilizar equipos, conseguir compromisos y alcanzar objetivos.

De la misma forma existe una opinión generalizada en qué la capacidad para gerenciar una organización sanitaria está más allá de la categoría profesional, esta capacidad reside en la formación, en el talento y en la capacidad de desarrollar competencias.

rp_12873925505_3b439d87af.jpgSi seguimos mirando hacia la capacidad y formación, las enfermeras están igual de capacitadas que los miembros de otras categorías para tomar el timón del barco, si bien es verdad, que no todas las enfermeras pueden por capacidad y preparación, de la misma manera que no todos los médicos pueden por capacidad y formación, preparación para abordar esta empresa falta por igual a enfermeras y médicos.

 A pesar de que el usuario percibe y tiene claro que la enfermera es el profesional sanitario más cercano a su cama cuando tiene una necesidad que cubrir, los roles a menudo no se transmiten de la misma manera por lo que su papel queda parcialmente nublado, quizás por errores en la estrategia a la hora de difundir la marca enfermera en la que los medios de comunicación ayudan poco, aunque no de todos los errores se puede culpar a la sociedad, la capacidad para hacer autocrítica es importante igual que el análisis de por qué a un sector de la profesión enfermera no parece preocuparle esto en exceso. También es cierto que una parte de los equipos multidisciplinares aprovechan estas fisuras en la profesión para evitar el crecimiento de la voz de lo que con falta de criterio consideran una amenaza.

De las palabras de alguno de los intervinientes surge una pregunta, una duda ¿Cómo es posible que siendo el colectivo más numeroso el sentir sea de mordaza y ostracismo?

Parece claro que en un nuevo tiempo donde nuestros usuarios ha cambiado donde el modelo de sanidad está cambiando, los profesionales, las enfermeras, el colectivo en general deben seguir a una punta de lanza y referentes de la profesión para lograr que la sociedad en general «compre un modelo de enfermera y enfermería nuevo», parte del éxito reside en cada uno de nosotros.

La enfermera gestora posee “un techo de cristal” en la que se le ponen problemas a la hora de situar a esta al mismo nivel que los gestores de otras divisiones sanitarias.

Los gestores de las diferentes divisiones debieran estar al mismo nivel y no está claro que esto sea así, de hecho el sentir en esta dirección es bastante pesimista, es probable que el inicio del cambio sea el enfoque paciente como centro del sistema y con este enfoque es donde el protagonismo de los cuidados y por tanto de la enfermera empezará a ocupar el lugar que le corresponde.20130814130156-Camino-de-Santiago-2005-278-1024x550

Faltando evidencia acerca de cuantas enfermeras se ofrecen para puestos de gestión y son descartadas por su pertenencia a este grupo profesional se hace interesante la generación de un estudio acerca de cuántas enfermeras quieren una oportunidad como gestoras de alta dirección en las instituciones sanitarias.

Desde esta pequeña ventana al mundo, a las profesiones sanitarias y a la profesión enfermera, intentaremos trabajar en la generación de esta evidencia como propósito para el futuro de mañana.

Para concluir decir que parece haber un sentir acerca de que la enfermera, la enfermera gestora es un recurso infravalorado e infrautilizado.

Una Debilidad: La deficiente profesionalización.

Una Fortaleza: El compromiso

 

Nunca en al historia las enfermeras han estado mejor formadas.

 

Gestión de Enfermería