Después de unas semanas sin acudir a nuestra cita semanal por culpa de algunos pequeños/grandes proyectos según como se miren, regresamos a nuestros hábitos.
Precisamente los hábitos serán algunas de las ideas que manejaremos a lo largo de esta entrada, virtudes o defectos que se desarrollan dentro de los grupos de trabajo según quién lo mire o lo juzgue.
Y es que los grupos de trabajo acaban desarrollando sus propias normas y reglas que en los grupos expertos en su comportamiento indican la capacidad para la consecución de los objetivos.
Pero¿qué sucede cuando en un grupo de repente hay una voz disonante? ¿Qué sucede cuándo en un grupo de repente surge una persona que comienza a cuestionar, a pensar a tratar de actuar de una forma diferente?
Pues que entramos en la senda del efecto de la oveja negra, efecto que ya fue estudiado y demostrado en una tesis que todos podemos consultar y que resulta recomendable a todos aquellos a los que les apasiona la dinámica de grupos.
Lo habitual es que cuando pensamos en la oveja negra, pensamos en negativo, pensamos con una connotación negativa ya que nos referiremos a transgresores, inadaptados, vagos, con mal desempeño competencial y si hablamos de enfermeras, habitualmente nos referiremos a la oveja negra como una mala enfermera.
Inclusive hay un fenómeno que sucede, enfermeras que desarrollan su talento o habilidades que les hacen adquirir competencias, logros ect. diferentes a los del resto del grupo, comienzan a sufrir los recelos y ataques de su grupo de referencia tan solo por este sencillo hecho.
¿Es lo que comúnmente llamamos envidia? Creemos que no, tan solo es un hecho de debilidad humana por el que tratamos no que esa persona sea mejor, si no que esa persona y su iniciativa no nos haga parecer peores.
Y cuando hablamos de grupo, debemos entender nuestra pertenencia a los grupos en dos sentidos:
El micro: que sería nuestra pertenencia por ejemplo a nuestras unidades de enfermería.
El macro: que sería nuestra pertenencia al grupo de la división de enfermería de nuestros hospital, centro de salud….
Es ahora donde podríamos entrar a hablar de esa tendencia de moda que habla de:
Contar con los mejores
Pero pensamos, pensamos seriamente que es eso una tendencia de moda y que queda muy bien en blogs como este o en discursos y conferencias en congresos donde el ponente arrancará aplausos de alto nivel de decibelios.
Pero a nuestro regreso a la rutina a nuestros centros de trabajo, volvemos y valga más que nunca la redundancia a la rutina protectora, donde esa frase de contar a los mejores la convertimos en slogan enmarcado por encima de nuestra mesa de trabajo.
Contar con los mejores, con esa oveja negra, bonita, limpia, de pelo algodonoso y ojos abiertos y brillantes, nos da miedo, nos da miedo porque hacemos un pensamiento inverso…. sus ideas mostrarán mi debilidad en lugar de sus ideas me harán mejor….
¿Qué no estáis de acuerdo?
La próxima vez que entréis en una sala de reuniones si tenéis la ocasión y la responsabilidad…. Decid a vuestro grupo:
A partir de mañana tan solo voy a contar con los mejores
Anotad el nombre de todas aquellas personas que veáis con sus ojos vidriosos, miedosos, miradas huidizas y a las personas de su alrededor… es muy posible que se estén preguntando ¿estaré yo entre esos mejores?… ¿Es posible que mañana deje de sentarme en esta silla?
Anotad por supuesto el nombre de aquellas personas que os mantengan la mirada con una sonrisa de oreja a oreja porque no tengan miedo y lo fíen todo al desarrollo de sus competencias.
…. Y ahora que cada uno saque sus propias conclusiones……..
Lo cierto es que detrás de cada oveja negra, se esconde el temor y recelo de cada oveja blanca y será este el que nos lleve a darle connotaciones negativas a nuestras ovejas negras.
Y si da la circunstancia (muy común por las actuales conformaciones) que los que dirigen nuestros grupos son una de esas ovejas blancas situadas al frente tan solo por alguno de esas cuestiones que todos conocemos lo que veremos es que:
Tratamos de sujetar, marginar, acompañar al ostracismo acusándolo de cuestiones realistas o surrealistas y que además será aplaudido y ratificado por el resto de las ovejas blancas dando por cierta una verdad irreal de la oveja negra por el miedo a que situada cerca de nosotros nos haga evidenciar nuestros problemas, defectos y debilidades.
Solemos ver en la oveja negra deseos, ambiciones, actitud al logro y a la mejora y si nosotros no podemos, no sabemos o no queremos «competir», sumar a nuestro proyecto la alternativa será la exclusión y por tanto la perdida de talento organizacional a cambio de mantener el personal status quo de cada uno de nosotros.
Todos somos potenciales ovejas negras desde el momento en que decidamos hacer cosas diferentes al rebaño, Pero ¿ Estás convencido de que la pertenencia al rebaño a la larga sea bueno?
La contrateoria del equipo(basado en revisión bibliográfica real)
Dijo un día una oveja blanca
Tengo una oveja negra en mi plantilla lo que me convierte a que tenemos un problema real y potencial en mi grupo.
Problema que he de aprender a gestionar.. cuanto antes mejor… no siendo que se enquiste y contamine a más personas.
Tiene un problema de actitudsi no, no pensaría como piensa, de hecho creo que su problema es que piensa…. Vamos a solucionarlo siguiendo los pasos del gurú de la organización:
Habla con la oveja negra, no olvides que tratas con una persona, conoce sus razones y motivaciones
En una organización de personas, el trato de persona a persona debe guiarnos.
Ofrécele un pacto para que vuelva al rebaño.
Si no surte efecto, avisa de que no quedará más remedio que tomar medidas.
Estas cesada/o
Si tuvieras que tomar estas medidas, no olvides que la discreción y cautela tienen que primar.
No debe ser público ni publicado en ningún foro que has cesado a la oveja negra.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.