CURSO DE DIRECCION ESTRATEGICA PARA LA GESTORA ENFERMERA
FECHA DE COMIENZO matrícula abierta
TEMARIO

Actividad acreditada con 8,2 créditos
El temario del curso de Dirección Estratégica para la Gestora Enfermera, ha sido diseñado específicamente para proporcionar conocimientos actualizados acerca de las organizaciones sanitarias actuales. Así pretendemos aportar a los alumnos del curso una visión de la estrategia a nivel global de la organización como también de las distintas unidades que la componen. Además el temario pretende reflejar la importancia de las estrategias a nivel micro y su integración en estrategias de nivel superior.
Tema 1: La gestora enfermera y la estrategia: -La gestora enfermera y la estrategia. -El cuadro de mandos integral. -Componentes básicos de la estrategia -El ámbito -Definir estrategias -Tipos de estrategia | ![]() ![]() | Tema 2: El cuadro de mandos integral -El cuadro de mandos. -El desarrollo del cuadro de mandos. -Cuestiones relativas al cuadro de mandos. -Los aspectos clave. -Miradas |
Tema 3: El mapa estratégico en gestión enfermera: -Generalidades -Definiciones -Distintas perspectivas -Principios del mapa estratégico | Tema 4: Diseñar el mapa estratégico: -El diseño -El mapa correcto -El desarrollo de un mapa -Desarrollando un mapa estratégico -Indicadores Evaluación del mapa | Tema 5: La gestora enfermera través del PEST -Generalidades Factores de éxito -Metodología de acercamiento Los factores PEST -Factores económicos -Factores tecnológicos -Factores políticos -Factores sociales y demográficos -Ventajas del análisis Pest |
Tema 6: El diamante de la gestión enfermera: -Generalidades de la teoría -El diamante de Porter. -Factores Accesorios -Ventajas del diamante. -Los clusters -La creación de factores -La causalidad -El papel de la buena gobernanza | Tema 7: Fundamentos de la gestión enfermera: -Generalidades -Estrategias y el éxito -El proceso de la estrategia | Tema 8: Matrices de análisis estratégico: -Las distintas matrices -Utilidad de las matrices -Matrices de desarrollo -Matrices descriptivas -La matriz de Mckensey |
Tema 9: El DAFO a través de la gestión enfermera -Generalidades -El diseño estratégico -El análisis DAFO -El origen del DAFO -Terminología del DAFO -La representación del DAFO | ![]() ![]() | Tema 10: El análisis CAME: -Generalidades -La determinación de la estrategia -Los resultados -El CAME en el entorno sanitario |
Tema 11: El proceso de formulación estratégica: -Generalidades -La estrategia -Los pilares de la estrategia -El proceso de formulación -Tipos de estrategia | ![]() ![]() | Tema 12: Los valores y la gestora enfermera: -Generalidades -Valores morales -Valores personales -Valores espirituales -Valores profesionales -Características de los valores -Valores como concepto gestor |
Tema 13: Tipología de las estrategias gestoras: -Generalidades -Estrategias genéricas -La naturaleza de la estrategia -Estrategia corporativa -Estrategia de negocio -Estrategia funcional -Imposiciones estratégicas | Tema 14: La cadena de valor: -Generalidades -El valor -La cadena de valor -Las actividades primarias -Las actividades de soporte -Diferenciación de actividades | Tema 15: El benchmarking y la gestión enfermera: -Generalidades -Qué aporta el benchmarking a la gestión sanitaria -Cuándo es necesario el benchmarking -Las etapas del benchmarking -La planificación -La ejecución |
Tema 16: El propósito de la organización sanitaria: -Generalidades -El rumbo -Propósitos de la organización -El propósito estratégico -Identificar el propósito de la organización sanitaria -Estructura básica de un propósito -A modo de resumen | Tema 17: Estrategias deliberadas y emergentes: -Generalidades -Las estrategias -Estrategias deliberadas -Estrategias emergentes | Tema 18: La cultura de la organización: -Generalidades -Niveles de cultura en las organizaciones sanitarias -La manifestación de la cultura sanitaria -Flexibilidad y cultura -La parábola del mono |
Tema 19: Dirección y liderazgo: -Generalidades de la relación -El motor de las organizaciones sanitarias -La dirección estratégica y la importancia de su actividad -El liderazgo y la importancia de influir -Cualidades del líder sanitario -Dirección y liderazgo | ![]() ![]() | Tema 20: Entorno y recursos: -Gestión, entorno y recursos -Tipos de entorno en sanidad -La influencia del entorno -El ámbito tecnológico -Los subentornos |
Tema 21: Sistemas de planificación y control: -Generalidades -Características de la planificación -La importancia de la planificación en gestión sanitaria -Requerimientos de la planificación -Fases de la planificación sanitaria -El control de la organización sanitaria -Tipos de control | ![]() ![]() | Tema 22: El proceso de planificación integrada: -Generalidades -Planificación estratégica integrada -Modelo de integración |
Tema 23: El cambio estratégico: -Generalidades -El cambio estratégico -El cambio planeado -El modelo de cambio de Lewin -Cambio y gestión sanitaria | Tema 24: Los diagramas causa efecto: -Generalidades -Elementos clave de Ishikawa -Elaboración del diagrama causa efecto -Identificación de causas primarias y secundarias -El método de las 6 m | Tema 25 El principio de Pareto: -Generalidades -Clasificación de causas ABC -Elaboración del diagrama de Pareto -La utilidad del diagrama de Pareto -Relación con otras herramientas de gestión sanitaria |
Debe estar conectado para enviar un comentario.