Esta semana vamos un poco más tarde con la entrada de la semana, es lo que tienen las vacaciones.

Es por esto que la entrada de esta semana quizá es menos extensa y sin embargo no creemos que tenga una importancia menor como para que sea catalogada como de entrada de periodo vacacional.

Y es que ya hace unos días que queremos comentar algunos sucesos o acontecimientos que fueron la noticia enfermera de la semana (pasada).

Entre sesiones de playa y playa tuvimos tiempo de pequeños (grandes debates) sobre ellos,  que son los que motivan el titulo de nuestra entrada… cuáles son las respuestas correctas.

Una de las noticias de la semana fue la carta, la valiente carta de Pau Donés que nosotros no vamos a replicar, no porque no la consideremos interesante sino que consideramos que ya ha sido difundida por muchos medios y blogs de referencia sanitaria y enfermera.

Pero nosotros no queremos poner el acento en las palabras, en las maravillosas palabras que Pau Donés le dedica a sus enfermeras, queremos poner el acento en la reflexión, en las preguntas sin respuesta.

Y para ello comenzaremos con algo que nos dijo una gran amiga nuestra:

«…. Si «…» habla mal de las enfermeras, es porque nunca ha estado enfermo. El día que conozca el mundo sanitario como paciente dejará de hacer esas manifestaciones … Deja que ese destino que todos tenemos le ponga una enfermera en su vida…»

Y es verdad, a nadie del colectivo enfermero le debe extrañar esas palabras ya que no hacen más que reflejar lo que hacemos en nuestro día a día.

Bien es verdad que debemos pararnos a reflexionar no solo enfermeras, también el resto de los actores fundamentales del colectivo sanitario y no sanitario… médicos, TCAE, celadores, administrativos, personal de limpieza, mantenimiento…  (todos).

En la carta no se hace referencia a la competencia técnica, de la capacidad competencial para el desarrollo del cuidado, ya que estos se nos suponen como profesionales que somos (a todos) y si se hace referencia a otros  aspectos que tienen que ver más con la relación persona a persona.

Pau Donés pone el acento en sonrisas, cercanía, calor humano, amabilidad, confianza… creemos que va más por el aspecto de la inteligencia emocional, al trato asertivo y empático.

Pau Donés pone el acento en el:

Valor de lo invisible

Por otra parte ¿sabéis por qué se ponen el mayor número de reclamaciones al personal sanitario?

Haced vuestras pequeñas indagaciones y veréis el camino.

Las reclamaciones que hacen referencia al campo competencial son un muy pequeño porcentaje de errores que cometemos y no debemos permitirnos ni consentirnos.

La gran mayoría de las reclamaciones que llegan a los servicios de atención al paciente… son otras... aprendamos de esta situación.

La otra noticia es más de lo mismo… ¡¡¡Qué cansinos son…!!!

Un buen amigo del blog nos hizo llegar el artículo de otro más que se apunta a su minuto de gloria.

No vamos tampoco a replicar su terrible, mal escrito y justificado artículo ni tampoco a citar al ínclito.

En este blog, nos gusta dar visibilidad y difusión al que lo merece, a las personas con talento, que trabajan duro, se esfuerzan y viven su desempeño profesional con pasión y entrega, sin egos, ni celos profesionales del que es mejor (acordaros.. siempre hay quien tendrá un coche más bonito y una novia/o más guapa/o)

Parece que hay últimamente personajes que quieren tener su minuto de gloria tanto en las redes sociales como en el mundo sanitario.

Ahora nuevamente parece que las siete lenguas de fuego del saber y la competencia solo bajan para unos pocos y todos con la misma profesión.

brujula-425268Que gestión solo pueden hacer unos poquitos que estudiaron una carrera… sanitaria… que poco tiene que ver con el campo de los números, de la gestión de personas y recursos, con la dirección estratégica, con la planificación…

Ahora bien, tan reprobables y equivocados son unos como los otros.

«Los otros» somos el colectivo enfermero… nos explicamos.

Desde este blog defendemos y seguiremos defendiendo que los gestores sanitarios deben ser profesionales  sanitarios, deben ser … sanitarios…. expertos en gestión, formados además de en su campo de conocimiento  sanitario ya sea el cuidado u otro, en el campo de la gestión, de la dirección y organización de recursos.

Nos guste o no, el único modo de adquirir de una forma reglada conocimientos gestores es cursando programas de grado o postgrado universitarios sobre el tema.

La alternativa es ser autodidacta… que no es que esté mal, pero no se si es el mejor modo de querer hacer las cosas en un mundo tan sensible y complejo como es el sanitario.

Las redes sociales dan margen a todo, también a los críticos, sinceros…, los polémicos, los lánguidos… a todo y todos,  hasta a los integrantes de este blog.

Hace un tiempo que tuvimos la suerte ( suerte y esfuerzo personal) de estar en una de las escuelas de negocio, de formación de directivos más importante no solamente de España sino a nivel mundial.

Y sabéis qué… los porcentajes  de alumnado en un curso de gestión sanitaria eran más o menos: 70% médicos… 15% enfermeras…15% otros…

…Y no digo esto para caer en lo fácil…. querer es poder… para todos…

El ínclito famoso debe saber que como mínimo hay un 15% de enfermeras formadas de una manera como mínimo excelente para gestionar demostrándolo si, con titulaciones universitarias, las  únicas con las que actualmente  todos nos podemos medir de una forma objetiva. (Por supuesto queda el talento y capacidad de liderazgo, la promoción de los buenos, de los que son mejores que nosotros mismos sean quienes sean).

Por favor, menos generalización y más respeto.

Y los sinceros y críticos del colectivo enfermero con todo el cariño y respeto del mundo les decimos que a trabajar, a esforzarnos y a luchar por nuestros pacientes sea desde el campo que sea, desde la gestión también.

…Y a tratar de revertir lo que no nos gusta con trabajo, no con quejas y tuits como únicos valedores…

Cerramos con una de nuestras frases favoritas:

“En una época de cambio radical, el futuro es de quienes siguen aprendiendo.
Los que ya aprendieron sólo están equipados para vivir en un mundo que ya no existe.”
Eric Hoffer

 

Gestión de Enfermería