Doris Grinspund

Con Doris Grinspund y Teresa Pérez

Algunas veces es difícil separar el ocio del trabajo es complicado por la capacidad que tienen determinadas actividades de generarnos placer, entretenimiento, aprendizaje. Es aquí donde Gestión de Enfermería se convierte en esa pequeña mezcla donde el trabajo de mantener viva esta (como nos gusta llamar) pequeña ventana al mundo se mezcla con la pasión y la capacidad de provocar grandes sensaciones placenteras en el desarrollo de cada una de nuestras entradas. 

Así mismo ir desgranando esta historia de más de tres años ya, nos ha facilitado conocer a determinadas personas a las que antes mirabas en la distancia y ahora la distancia queda aparte y se transforman en relaciones humanas. Es por esto por lo que lo que durante el próximo tiempo iremos publicando una conversación, una conversación con Doris Grinspund. Doris Grinspund apenas necesita presentación……aún recuerdo hace unas fechas una situación en la que debía presentarla y donde la mejor presentación era dejarla hablar para todos los que habían oído hablar de ella y para los que no lo habían hecho. Doris Grinspund es de esas personas que es capaz de transformar el mayor encuentro formal de 40 minutos en una maravillosa mañana de charla y conversación donde cada palabra es una valiosa posibilidad de aprendizaje de vida y profesión.

Antes de desgranar la primera parte de «una conversación», nos gustaría darle las gracias a Doris por todo su apoyo en lo personal y en lo profesional, por todo ese coraje que nos infundes y tu empuje hacia un liderazgo ético.

Cuando las personas nos vamos desarrollando y vamos eligiendo los caminos que deseamos seguir, esto es producido por pequeños detalles, pequeños  pasos de la vida que nos van llevando por  determinados caminos. La enfermería es una parte de ese camino, nosotros nos acordamos de nuestra motivación,  Doris también….

Elegí nuestra profesión porque siempre quise contribuir a mejorar la condición humana. Al comienzo de mi carrera contribuí mayormente a través de mi práctica clínica dedicada a los pacientes primarios que yo atendía con mucha humanidad y conocimientos. Luego ya me involucre muchísimo en desarrollo de programas clínicos para pacientes con afecciones de neuro-rehabilitación. A través de los primeros 20 años en la profesión asumí cargos de enfermera clínica de cuidados directos, enfermera clínica de practica avanzada, jefa de unidad, y Directora de hospital. Con los años entendí que lo que quisiera fervientemente es construir un mundo mejor, más justo… más sano… y más sabio! También he entendido que nuestra enfermería es la mejor herramienta para lograr estos objetivos tanto a nivel individual de atención a pacientes, como a nivel colectivo de trabajo comunitario y social. Así es como elegí dedicar los próximos 20 años de mi contribución profesional a empujar políticas de salud sanas. Como sabes, Alberto, trabajo en la asociación profesional de enfermeras de Ontario (RNAO). Es la organización que representa a enfermeras a través de la provincia de Ontario (un tercio del país) – y es voluntaria – es decir no es obligatorio para las enfermeras afiliarse a RNAO (el colegio de enfermeras de Ontario que es nuestro cuerpo regulador, es mandatorio). Cuando tome el cargo de gerente general de RNAO teníamos 11,000 miembros, hoy tenemos 41,000. El crecimiento y fortaleza de RNAO se debe a nuestro amplio trabajo y el conocimiento/evidencia que lo sustentan. Por ejemplo, nuestra asociación profesional de enfermer@s de Ontario (RNAO) trabaja arduamente en mejorar los determinantes sociales y ambientales que afectan la salud de los ciudadanos. Porqué? Porque enfermería es apoyar a la población a estar saludable, y es muy difícil mantenerte saludable si eres pobre, no tienes un techo sobre tu cabeza o ingieres pesticidas y tóxicos. Así es como fue la RNAO la organización que llevó adelante exitosamente la prohibición de venta y compra de pesticidas para uso cosmético. También es la RNAO que está liderando trabajo en colaboración con grupos ambientales y de salud con el gobierno de Ontario para bajar los tóxicos ambientales en los hogares y en los lugares de trabajo. Por supuesto trabajamos muy a fondo y damos la pauta en Ontario en asuntos de recursos humanos, modelos de atención, y más. A nivel nacional e internacional contribuimos enormemente a la práctica basada en la evidencia con nuestro programa de guías – Best Practice Guidelines o BPGs, y los millones de enfermer@s u otros profesionales que se han afiliado a RNAO a través de los BPSOs (Best Practice Spothlight Organizations) – como lo es en España gracias a vuestra gran enfermera la colega Dra.doris grinspund Mayte Moreno que con su fantástico equipo encabezado por Esther Gonzalez María van liderando los BPSO a través de vuestro hermoso país desde el 2012.

La enfermería siempre se ha visto como una profesión de compasión, de cariño. Pero, además, es una profesión de conocimientos tanto a nivel clínico como humano. Y esa parte no es reconocida suficientemente en muchos países. Si no tienes enfermeras con conocimientos, los pacientes se mueren y las sociedades no avanzan. Nuestra enfermería, es una profesión que permite ayudar a los pacientes a nivel individual y de familia; y es también una profesión que nos permite mejorar el sistema de salud y las sociedades en donde vivimos — esto a mi modo de ver, nos ofrece la posibilidad de contribuir a desarrollar un mundo mejor. Para esto hay que avanzar una enfermería con valores sólidos, conocimientos robustos y coraje ardiente — y eso a mí me apasiona!

El liderazgo, hay temas que tienen capacidad de llenar y llenar páginas estos días por los que transitamos. Hablamos, reflexionamos sobre estilos de liderazgo. Hay liderazgos que se quedan en puras poses o una especial marca de autopropaganda que camufla la verdadera razón de ser. Todos estos quedan al descubierto cuando descubres y te topas algunas personas que verdaderamente practican lo que dicen, desarrollan lo que nos cuentan. Doris Grinspund es una de esas personas que cuando te sientas al segundo sorbo de café te das cuenta que estas ante una persona especial, un líder mundial de la enfermería, una persona con la que hacer benchmarking merece la pena:

No te lo creas, ni por nada! Conocida, sí; pero que todos me quieren y aprecian, no, ni tampoco lo espero. Especialmente no me aprecian las persona que son egoístas y centradas en sí mismas, o los grupos que todo lo que les importa es mantener su propio poder. Pienso que como líder uno tiene que tener un compás. Mi compás va guiado por 1) valores sociales y profesionales generosos, claros y explícitos; 2) el conocimiento y la experiencia para trabajar con muchos en convertir sueños en realidades, desarrollando las capacidad para fundamentar las políticas y programas de salud y enfermería; y por ultimo 3) el coraje para hablar la verdad y no temer a aquellos que tienen el poder formal. L@s líderes de enfermería tenemos el deber de responder a las necesidades de todos los ciudadanos. Tenemos el deber de otorgar una enfermería de excelencia; una enfermería comprometida. Tenemos el deber de informar, involucrar y movilizar a todas l@s enfermer@s y el público para un mañana mejor. Debemos participar constantemente con los medios de comunicación, y debemos comunicarnos con conocimiento en todas partes y todo el tiempo.

Doris, ¿Cómo llegaste a convertirte en la CEO más exitosa y reconocible de la RNAO?doris grinspund

Mi mayor pasión es la enfermería clínica asistencial. Mi traslado a la gestión y la política de salud se vio impulsado por la búsqueda de soluciones a los retos que pacientes y enfermer@s encuentran en sus experiencias diarias con el sistema de salud. De todos modos, ya se trate de la práctica clínica asistencial, la gestión de hospitales, o la dirección de una de las asociaciones de enfermería más poderosas de hoy por hoy, mi carrera se ha desarrollado sobre una base de principios y valores fundamentales que se han mantenido tan firmes hoy que cuando me gradué. Estos son: 1) mejorar las vidas y experiencias de los pacientes, sus seres queridos, y los trabajadores a modo individual — y de nuestras sociedades en forma colectiva; y 2) quedarme en un mismo lugar de trabajo hasta que haya contribuido a lograr los cambios y sueños óptimos.

Me convertí en el director general de la RNAO en 1996. Teníamos en ese entonces un equipo de trabajo de 18 profesionales para servir 11 mil miembros en la asociación, teníamos un papel muy limitado en cuanto a moldear enfermería y menos aun el sistema de salud. Me di cuenta muy rápido que necesitábamos desesperadamente transformar nuestra asociación en un organismo anclado en valores amplios, que sea capaz de conectarse con las enfermeras y el publico en todos los ámbitos que estos se encuentran. Como decía en ese entonces y sigo diciendo hoy: «la enfermería tiene que estar presente en las calles de protesta y los corredores de poder.» De a poco y en equipo con el borde directivo, fuimos transformando la asociación en un cuerpo político — no partidario — es decir involucrado en influenciar las políticas de salud (incluyendo sociales y medio-ambientales) de todos los partidos políticos. Paralelamente, nos propusimos enriquecer la capacidad clínica de nuestra profesión (de ahí las guías basadas en la evidencia) y el perfil de enfermería en los ojos del público. Desarrollamos un excelente equipo y juntos hemos construido un proceso muy deliberado y sistemático para lograr estos objetivos.

RNAO tiene bordes directivos fuertes en valores y sabios en conocimiento. Una asamblea de 120 lideres. Un equipo de casi 100 profesionales expertos y comprometidos con los cuales hemos desarrollado programas múltiples, presencia e impacto robustos en moldear enfermería y el sistema de salud, y visibilidad publica extensa. El resultado es: 41.500 miembros que son miembros activos de su asociación profesional y que están orgullosos de que RNAO es considerado sin duda alguna uno de los organismos de mayor influencia e impacto en todo lo que se refiere a políticas de salud en Ontario; y entre los más respetados en Canadá y en el extranjero.

CONTINUARA…..

Gestión de Enfermería