Los sistemas de salud
Un sistema de salud podemos decir que es el conjunto de los recursos puestos a disposición de la población para el mantenimiento de los estándares de salud o la recuperación de la misma en caso de perdida. La OMS diría que los sistemas de salud para su conformación necesitan dotarse de recursos ya sean estos sanitarios, de personal o financieros.




Los sistemas sanitarios son sistemas sociales abiertos que deben ser estudiados para conocer sus características y distintos condicionantes relacionados: creencia de la salud, valores sociales, concepto y modelo de organización de Estado, situación socioeconómica del país y los distintos estratos sociales.
Por tanto, para proveer el servicio sanitario las organizaciones deben realizar una estructuración correcta:
El sistema normativo
Son el conjunto de normas y leyes básicas que regulan la prestación del servicio y garantizan un servicio de calidad, justo y equitativo. El sistema normativo de recoger cuándo, cómo y quién es responsable de cada uno de los actos organizativos y asistenciales del proceso de salud.
La financiación
La financiación es el sistema que se establece para el pago de los servicios de salud, la contraprestación por la atención recibida. Podemos considerar tres modelos sanitarios desde el punto de vista de la financiación:




Sistemas públicos. Estos se financian con cargo al estado, quién a su vez recaudará los importes necesarios a través de impuestos directos o indirectos. Este tipo de sistemas se caracterizan por su cobertura universal, contribución proporcional por parte de los ciudadanos con cargo al sistema fiscal, los costes son repartidos entre la población en general, con un flujo único.
Sistemas con contribuciones asociadas a las rentas del trabajo. Estos estarán caracterizados porque los derechos se adquieren con la condición de trabajador, contribución proporcional al salario y constes de transacción variables.
Sistemas de contribución privada. Son aquellos que se financian a través de las primas suscritas y pagadas a compañías aseguradoras dedicadas a la provisión de servicios sanitarios. En este tipo de sistema, el derecho de atención está ligado al pago de la prima y suscripción del contrato, la aportación la establece el proveedor en función de los servicios demandados y poseen altos costes de transacción.




Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.