Participa en nuestro proyecto de investigación: «Uso de teléfonos y Redes Sociales durante la jornada laboral de las enfermeras» accede a: https://goo.gl/WOrwOr
[qodef_separator class_name=»» type=»full-width» position=»center» color=»#610B0B» border_style=»solid» width=»» thickness=»» top_margin=»» bottom_margin=»»]De esta forma las personas hemos sido catalogados según nuestro año de nacimiento y relación con la tecnología así podemos clasificar: 
- Greatest generation: nacidos previos a 1933
- Silent Generation: nacidos entre 1933 y 1945
- Baby Boomers: nacidos entre 1946 y 1964
- Generation X: nacidos entre 1965 y 1979, personas que ocupan la franja de máxima productividad laboral, que han necesitado incorporarse a las nuevas tecnologías para no quedarse rezagados competitivamente. Millenials: nacidos entre 1980 y 1995, personas que han crecido con el despegue de las nuevas tecnologías y lo han vivido de manera natural.
- Generation Z: nacidos a partir de 1996, personas que no conocen otro mundo que el de las nuevas tecnologías de la comunicación y para los cuales su uso resulta innata, intuitiva y consustancial a su propio estilo de vida.
Realidades y nuevas miradas
De esta forma lo que hace unos pocos años sería impensable, ahora es una imagen natural en los centros sanitarios como es, la imagen de profesionales sanitarios con dispositivos móviles de comunicación por los pasillos, hablando, comunicando, fotografiando, etc.
Resulta común ver como enfermeras, acceden a internet desde sus teléfonos móviles para consultar vías o modos de administración de fármacos, determinar los niveles de dependencia de sus pacientes a través de aplicaciones instaladas en los smartphones, enviar fotografías relativas a una Upp, etc. a un compañero o experto de su red de contactos para recibir consejo u opinión sobre los cuidados óptimos para ese determinado caso. 
No solo vemos esto, también es fácil oír los sonidos de mensajería entrante en los teléfonos móviles o personal en los controles de enfermería utilizando los sistemas de chats de sus teléfonos. No podemos dar la espalda a este fenómeno, que es más que una moda, es un nuevo modo de vida propio de la cultura de la sociedad que nos toca vivir.
Es grande el potencial que representan todas estas tecnologías y en particular el uso de los teléfonos móviles como herramientas de consulta profesional y comunicación entre profesionales. No olvidemos que la educación y el conocimiento de este tiempo debe estar basado en conocer donde acceder a este conocimiento o a las personas que lo tienen, más que aprenderlo como ha sido el modo tradicional.
Políticas y estrategias de comunicación
Esta Era, es la Era por tanto de la tecnología y la comunicación inmediata entre personas. Del mismo modo que decimos esto, debemos mencionar las voces que avisan de los riesgo del uso de los dispositivos móviles durante la jornada laboral de las enfermeras, no solo por las interferencias que emiten estos dispositivos sino por el factor de distracción que pueden producir y que por tanto, se traducirían en errores y riesgos para la seguridad del paciente. 
Contra esto y además de lo argumentado respecto a la comunicación y el conocimiento tenemos que mencionar el efecto antiestrés sobre el ámbito de la enfermera, dado que el teléfono también acerca la comunicación con el ámbito más personal.
Es por tanto un hecho que, no es posible prohibir o restringir el uso de dispositivos móviles en los hospitales, no es posible cuanto menos, evitar que todos nuestros pacientes tengan sus teléfonos en las mesillas, ni que cada uno de los profesionales lo lleven en sus bolsillos. 
Resulta mucho más sencillo establecer políticas y estrategias de comunicación que integren el uso de los teléfonos móviles en el ámbito profesional, formar a los profesionales en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y del empleo de los sistemas y dispositivos informáticos. Establecer procesos para el uso, para el buen uso de la tecnología durante la jornada laboral, de forma que termine por agregar valor a nuestros usuarios, que al final es lo que importa.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.