La estructura de datos en las organizaciones sanitarias

Por |2018-03-18T09:35:54+02:00marzo 18th, 2018|COMUNICACION|

Podemos decir que es la estructura que soporta los datos que se generan en la organización. La propia naturaleza de la información sanitaria como venimos diciendo, provoca que la estructura debe ser potente, flexible y capaz de asumir datos muy dispares que van desde los propios de la gestión económica de cualquier empresa hasta los datos referentes a la salud de las personas. La gobernanza de datos dentro de una organización sanitaria, se ocupa de: Establecer los parámetros que definen como deben generarse los datos y realizar su tratamiento a nivel global de toda la organización. Determinar los datos que llegarán a cada una de las personas de la organización y quien será el responsable de la gestión, distribución y uso de esos datos. La tecnología que se utilizará para el tratamiento y gestión de los datos.

Gestión de datos en la dirección de equipos

Por |2018-03-10T23:51:34+02:00marzo 11th, 2018|COMUNICACION|

En el actual contexto la gestora enfermera debe ser capaz de realizar multitud de funciones ente las que se encuentra la gestión de los datos. Si algo define la época actual es la información y los datos de modo que saber gestionar la información y distinguir aquella que resulta relevante será crucial no solo para el buen rumbo de los equipos de trabajo, sino que también lo será para el resto de la organización. Sabiendo que, gestionar datos es algo más que introducir estos en una plataforma y guardarlos. Así, la gestión de datos es cuanto menos una cosa más, explotarlos en beneficio de los pacientes, los equipos de trabajo y la organización. En este sentido, debemos considerar a los datos que se generan en una organización como un aspecto básico a conocer, analizar, aprovechar y proteger. Podríamos incluso decir que, las organizaciones sanitarias deben establecer planes estratégicos que contemplen la gestión y explotación de datos orientada a su aprovechamiento para la mejora continua.

La gestora enfermera frente a la gestión de datos

Por |2018-03-04T22:31:22+02:00marzo 4th, 2018|COMUNICACION|

En el actual contexto la gestora enfermera debe ser capaz de realizar multitud de funciones ente las que se encuentra la gestión de los datos. Si algo define la época actual es la información y los datos de modo que saber gestionar la información y distinguir aquella que resulta relevante será crucial no solo para el buen rumbo de los equipos de trabajo, sino que también lo será para el resto de la organización. Sabiendo que, gestionar datos es algo más que introducir estos en una plataforma y guardarlos. Así, la gestión de datos es cuanto menos una cosa más, explotarlos en beneficio de los pacientes, los equipos de trabajo y la organización. En este sentido, debemos considerar a los datos que se generan en una organización como un aspecto básico a conocer, analizar, aprovechar y proteger. Podríamos decir incluso decir que, las organizaciones sanitarias deben establecer planes estratégicos que contemplen la gestión y explotación de datos orientada a su aprovechamiento para la mejora continua.

Enfrentarnos a la comunicación

Por |2018-02-25T10:36:27+02:00febrero 25th, 2018|COMUNICACION|

La comunicación es la piedra angular sobre la que se construyen todos los procesos de cambio ya sea en organizaciones empresariales de cualquier ámbito o las organizaciones sanitarias en particular. De este modo, la comunicación es un elemento que facilita la integración de todas las esferas de la organización es más, la ausencia o deterioro de la comunicación genera ineficiencias en el funcionamiento y la falta de adaptación a las condiciones del medio. A pesar de que existen múltiples definiciones de comunicación trataremos de avanzar a través de la dada por la Organización Mundial de la Salud por ser cercana al entorno sanitario. De este modo, la comunicación se define como  un proceso de información e influencia dirigido a la transferencia sobre las decisiones tomadas. Así, la comunicación se dirigirá por una parte hacia el interior de la organización tratando de informar de todos los pasos y estrategias que la organización toma ya sean puramente estructurales, de políticas de salud, de gestión de recursos, ect. Por otra parte, se dirige hacia la población tratando de transmitir mensajes de prevención, promoción de la salud, recomendaciones clínicas y de cuidados, e información sobre la estructura y acceso a los servicios sanitarios.

Las barreras de la comunicación

Por |2016-06-26T10:48:00+02:00junio 26th, 2016|COMUNICACION|

Uno de los aspectos más importantes para los equipos gestores y para toda la organización sanitaria es la comunicación. En la comunicación reside el talón de Aquiles de nuestra actividad profesional dado que podríamos decir que: Todo lo que no se comunica... no existe. Todos nuestros actos profesionales comunican algo.

Título

Ir a Arriba