Participa en nuestro proyecto de investigación: “Uso de teléfonos y Redes Sociales durante la jornada laboral de las enfermeras” accede a: https://goo.gl/WOrwOr
[qodef_separator class_name=»» type=»full-width» position=»center» color=»#610B0B» border_style=»solid» width=»» thickness=»» top_margin=»» bottom_margin=»»][qodef_blockquote text=»La aplicación móvil “Vivir con EPOC” desarrollada por enfermeros del Hospital La Paz premiada en la categoría Mejor App de Salud 2016.» title_tag=»h2″ width=»90″]Vivir con Epoc es una aplicación para dispositivos móviles desarrollada por profesionales de La Paz y de su instituto de investigación sanitaria para ayudar a los pacientes con esta enfermedad en su día a día. La «app» ha recibido recientemente dos premios que avalan la utilidad de las nuevas tecnologías en el campo de lasanidad y el autocuidado. esta enfermedad pulmonar afecta en España a más de dos millones de personas.
Profesionales del Hospital Universitario La Paz y del Grupo de Investigación en Cuidados de la Salud de IdiPAZ han desarrollado, en colaboración con la empresa Navandu Technologies, una aplicación para dispositivos móviles (app) que aborda el estado de salud general del paciente con Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC). La app ayuda al paciente a saber convivir con su enfermedad con plena consciencia de la importancia de su tratamiento, desde un punto de vista integral, no solamente relativo a la medicación.
La aplicación Vivir con Epoc, de momento para IOS, es gratuita y cuenta con elementos para abordar el estado de ánimo del paciente, recursos para aumentar el conocimiento sobre la enfermedad, herramientas de motivación para seguir el tratamiento prescrito y programas para mantener un nivel de ejercicio físico adaptado a sus posibilidades. También ofrece la posibilidad de comunicarse con otros pacientes de EPOC, compartir y relacionarse con ellos. Todo ello con el añadido de un sistema de logros diseñado para motivar al paciente en todas las facetas en las que puede ir mejorando.
Los contenidos se sustentan en evidencias científicas reconocidas que, en su mayoría, forman parte de los protocolos y guías usados en el tratamiento de los pacientes seguidos en el Servicio de Neumología de La Paz. A lo largo del proceso creativo se llevaron a cabo pruebas de concepto con pacientes, lo que permitió hacer más fácil el uso de la app. Actualmente están diseñando estudios para el seguimiento observacional de los pacientes que la utilicen y para analizar su impacto en indicadores de adherencia al tratamiento, prevalencia, incidencia, factores de riesgo, factores de protección y coste efecto.
El proyecto de esta aplicación, coordinado por Jesús Castro Toro director del grupo de Cuidados de IdiPAZ, ha recibido recientemente dos galardones. Por un lado el premio SaluDigital 2017 al Mejor Proyecto de App de Salud» y por otro el segundo premio retos Salud Andalucía, impulsado por el Servicio de Sistema Sanitario Público de la Junta de Andalucía (SSPA). este premio, dotado con 3.000 euros, le concede también la obtención del distintivo de «App Saludable» y la posibilidad de validar e integrar la app en el sistema corporativo de aplicaciones móviles del SSPA.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.