Todavía recuerdo el día que me ofrecieron participar en el el proyecto Contra el Aislamiento digital. Fue muy sencillo una llamada un sábado por la tarde donde @manyez me llamó para decirme tienes que estar, no me explicó mucho, de hecho no me explicó nada, tan solo «tienes que estar», salí con la misma ilusión y pasión al campo de juego que cualquiera de esos suplentes de cualquier equipo deportivo que entra por primera vez al campo de sus sueños . No se podía salir de otra forma si se piensa en el grupo de líderes de la gestión sanitaria con los que tenía que participar.
De ese momento ya han pasado unos meses y aún hoy día y medio después de haber sido presentado el informe #sherpas20 Contra el Aislamiento Digital y su correspondiente anexo, me siento igual de feliz o más si cabe.
La felicidad no está en ver mi cara en la portada, ni mi nombre en el interior, ni mi visión reflejada en algunas partes del documento.
La felicidad consiste en la posibilidad de haber trabajado durante aquellas intensas horas con un nutrido grupo de los profesionales más brillantes y con más talento del país, y todo lo que me traje en la maleta de todos ellos.
Cada uno con su estilo, cada uno con su personalidad, pero eso mismo fue lo que generó un ambiente de trabajo en equipo multidisplinar (desconferencia) desconocida por mi hasta el momento.
Y el informe ha venido quizás en un momento donde las redes nos han enseñado su «cara b», una cara b que realmente todos los que de una manera u otra tenemos presencia ya conocemos.
Todos nosotros, hemos vivido como se han escrutado y analizado los tuits y las palabras dichas en la red y arrojadas en nuestra contra sacadas de contexto, alguna vez con razón y otras veces sin razón únicamente con el ánimo de «destruir»
Hay que saber que en las redes sociales lo mismo que es una fortaleza, al mismo tiempo es una debilidad todo depende de quien te mire, de su ego, de sus debilidades, frustraciones y hasta en ocasiones incapacidad.
A las redes sociales hay que mirarlas como una fortaleza para nuestros usuarios, como una herramienta que aporta valor, con potencial de aportar valor a nuestros usuarios, a nuestros pacientes y sus familiares.
Las TICS y las Apps en salud, son una herramienta con un potencial de desarrollo en salud que todavía no han sido valoradas en su justa medida.
Para convencer a los que miran con recelo, para los que se asustan estos días por si sus tuits, mensajes en FB,Linkedin ect.. pueden ser lanzados en su contra solo hay que decirles que:
- En las redes nos debemos conducir con el mismo respeto que en el resto de las facetas de nuestras vidas.
- Igual que en otras facetas de nuestra vida la mejor palabra a veces es la que no decimos.
- Nuestro derecho termina donde empieza el de los demás, por tanto procura no ofender a nadie con tus opiniones.
- Mide tus palabras.
- No ofendas (aunque hay quien se ofende hasta por una sonrisa).
- Se honesto.
- Se humilde.
- Desprendete de tu ego, en la red descubrirás quien tiene «un coche mejor que el tuyo», y no aprender de ellos será una gran perdida para ti.
- Se generoso. La esencia de las comunicaciones de internet desde su creación se basó en compartir.
- El conocimiento que no se comparte no existe.
- La pólvora ya se invento hace unas cuantas décadas y la enfermería y la medicina y la salud y la gestión y la economía y la crítica y el humor y la acidez… y unas cuantas cosas más.
- Muestra pasión, trabajo y esfuerzo, está es la mayor clave para aportar valor a nuestros usuarios.
Os dejo los enlaces al documento y página.
Gracias a Todos los que pensasteis que podría aportar algo interesante y colaborar con #sherpas20.
Gracias por el Talento que regasteis, que regalais a cambio de nada.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.