Enfrentarnos a la comunicación

Por |2018-02-25T10:36:27+02:00febrero 25th, 2018|COMUNICACION|

La comunicación es la piedra angular sobre la que se construyen todos los procesos de cambio ya sea en organizaciones empresariales de cualquier ámbito o las organizaciones sanitarias en particular. De este modo, la comunicación es un elemento que facilita la integración de todas las esferas de la organización es más, la ausencia o deterioro de la comunicación genera ineficiencias en el funcionamiento y la falta de adaptación a las condiciones del medio. A pesar de que existen múltiples definiciones de comunicación trataremos de avanzar a través de la dada por la Organización Mundial de la Salud por ser cercana al entorno sanitario. De este modo, la comunicación se define como  un proceso de información e influencia dirigido a la transferencia sobre las decisiones tomadas. Así, la comunicación se dirigirá por una parte hacia el interior de la organización tratando de informar de todos los pasos y estrategias que la organización toma ya sean puramente estructurales, de políticas de salud, de gestión de recursos, ect. Por otra parte, se dirige hacia la población tratando de transmitir mensajes de prevención, promoción de la salud, recomendaciones clínicas y de cuidados, e información sobre la estructura y acceso a los servicios sanitarios.

Gestión sanitaria a través del principio de Pareto

Por |2018-02-18T09:38:17+02:00febrero 18th, 2018|GESTION|

El principio de Pareto es una herramienta útil para priorizar los problemas o las causas que los genera. De esta forma podemos anticiparnos a las posteriores consecuencias dado que podremos afrontar a priorí aquellas circunstancias de mayor a menor orden de importancia.

El diagrama causa-efecto y su uso por la gestora enfermera

Por |2018-02-11T09:36:52+02:00febrero 11th, 2018|GESTION|

Los diagramas causa-efecto ayudan a las organizaciones sanitarias a analizar todas las causas reales o potenciales que intervienen en la realización de un problema, ver cual es el impacto sobre él y tratar de anticiparnos a sus efectos para minimizarlo en caso de necesidad o potenciarlo en caso contrario. El uso de esta herramienta se convierte en un buen soporte para la toma de decisiones y la elaboración de planes estratégicos en todo tipo de organizaciones, incluidas las sanitarias.

El cambio estratégico en las organizaciones sanitarias

Por |2018-02-04T10:06:18+02:00febrero 4th, 2018|GESTION|

Las organizaciones sanitarias desarrollan su actividad en un entorno que ha variado considerablemente fruto del cambio que se ha producido en el perfil de pacientes que acuden a los centros sanitarios y de las demandas y necesidades que presentan. Ante esta situación las organizaciones sanitarias tienen que dar respuesta a estas demandas. Así ante la exposición a un ambiente cambiante al que deben ser capaces de adaptarse, deben realizar irremediablemente cambios en su proceder y en su estructura.

Título

Ir a Arriba